Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden para emplear fuerza militar contra algunos grupos del crimen organizado de origen latinoamericano, como parte de las acciones que instrumenta contra organizaciones terroristas.
De acuerdo con fuentes cercanas al tema, citadas por The New York Times (NYT), esta orden fue firmada en secreto y enviada al Pentágono. Según dijeron, se trata de una de las medidas más agresivas de Trump contra el narcotráfico, toda vez que asignará a las fuerzas armadas estadounidenses la tarea de frenar el flujo de fentanilo y otras sustancias ilegales.
Precisaron que la orden ofrece una base oficial para ejecutar operaciones militares directas en territorio extranjero contra estos grupos e indicaron que ya hay militares trabajando en opciones para llevar a cabo esta operación.
Sin embargo, los expertos enfatizaron que el uso de militares en operaciones de esta índole plantea serios desafíos legales, ya que, si en algún momento las fuerzas estadounidenses mataran a sospechosos que no representen una amenaza, podría considerarse asesinato. Además, subrayaron que la designación de los cárteles como “terroristas” no autoriza el uso de la fuerza letal.
Asimismo, indicaron que Estados Unidos ha intensificado sus operaciones encubiertas con drones para localizar laboratorios de fentanilo en México, con más de 380 vuelos de reconocimiento este año.
James E. McPherson, contralmirante retirado, apuntó que usar fuerza militar sin el consentimiento del país afectado sería “una importante violación del derecho internacional”, salvo en condiciones muy específicas.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que sí fue informada previamente de la orden de Trump, pero se le aseguró que no estaba relacionada con algún tipo de participación militar estadounidense en territorio mexicano.
"Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio. Las agencias de EE. UU. que tienen presencia en México están muy reguladas. Yo creo que somos el país que tiene más regulación tiene para agentes extranjeros sean de Estados Unidos o de otro país”, dijo.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca, el Pentágono o el Departamento de Estado han emitido declaraciones al respecto.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Reportan riña en FES Acatlán, involucrados llegan al MP
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Trump anuncia aranceles para medicamentos, camiones y materiales del hogar
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410