La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden para emplear fuerza militar contra algunos grupos del crimen organizado de origen latinoamericano, como parte de las acciones que instrumenta contra organizaciones terroristas.
De acuerdo con fuentes cercanas al tema, citadas por The New York Times (NYT), esta orden fue firmada en secreto y enviada al Pentágono. Según dijeron, se trata de una de las medidas más agresivas de Trump contra el narcotráfico, toda vez que asignará a las fuerzas armadas estadounidenses la tarea de frenar el flujo de fentanilo y otras sustancias ilegales.
Precisaron que la orden ofrece una base oficial para ejecutar operaciones militares directas en territorio extranjero contra estos grupos e indicaron que ya hay militares trabajando en opciones para llevar a cabo esta operación.
Sin embargo, los expertos enfatizaron que el uso de militares en operaciones de esta índole plantea serios desafíos legales, ya que, si en algún momento las fuerzas estadounidenses mataran a sospechosos que no representen una amenaza, podría considerarse asesinato. Además, subrayaron que la designación de los cárteles como “terroristas” no autoriza el uso de la fuerza letal.
Asimismo, indicaron que Estados Unidos ha intensificado sus operaciones encubiertas con drones para localizar laboratorios de fentanilo en México, con más de 380 vuelos de reconocimiento este año.
James E. McPherson, contralmirante retirado, apuntó que usar fuerza militar sin el consentimiento del país afectado sería “una importante violación del derecho internacional”, salvo en condiciones muy específicas.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que sí fue informada previamente de la orden de Trump, pero se le aseguró que no estaba relacionada con algún tipo de participación militar estadounidense en territorio mexicano.
"Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio. Las agencias de EE. UU. que tienen presencia en México están muy reguladas. Yo creo que somos el país que tiene más regulación tiene para agentes extranjeros sean de Estados Unidos o de otro país”, dijo.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca, el Pentágono o el Departamento de Estado han emitido declaraciones al respecto.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.
La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410