La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden para emplear fuerza militar contra algunos grupos del crimen organizado de origen latinoamericano, como parte de las acciones que instrumenta contra organizaciones terroristas.
De acuerdo con fuentes cercanas al tema, citadas por The New York Times (NYT), esta orden fue firmada en secreto y enviada al Pentágono. Según dijeron, se trata de una de las medidas más agresivas de Trump contra el narcotráfico, toda vez que asignará a las fuerzas armadas estadounidenses la tarea de frenar el flujo de fentanilo y otras sustancias ilegales.
Precisaron que la orden ofrece una base oficial para ejecutar operaciones militares directas en territorio extranjero contra estos grupos e indicaron que ya hay militares trabajando en opciones para llevar a cabo esta operación.
Sin embargo, los expertos enfatizaron que el uso de militares en operaciones de esta índole plantea serios desafíos legales, ya que, si en algún momento las fuerzas estadounidenses mataran a sospechosos que no representen una amenaza, podría considerarse asesinato. Además, subrayaron que la designación de los cárteles como “terroristas” no autoriza el uso de la fuerza letal.
Asimismo, indicaron que Estados Unidos ha intensificado sus operaciones encubiertas con drones para localizar laboratorios de fentanilo en México, con más de 380 vuelos de reconocimiento este año.
James E. McPherson, contralmirante retirado, apuntó que usar fuerza militar sin el consentimiento del país afectado sería “una importante violación del derecho internacional”, salvo en condiciones muy específicas.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que sí fue informada previamente de la orden de Trump, pero se le aseguró que no estaba relacionada con algún tipo de participación militar estadounidense en territorio mexicano.
"Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio. Las agencias de EE. UU. que tienen presencia en México están muy reguladas. Yo creo que somos el país que tiene más regulación tiene para agentes extranjeros sean de Estados Unidos o de otro país”, dijo.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca, el Pentágono o el Departamento de Estado han emitido declaraciones al respecto.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Slutshaming: “avalar la putería”
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410