Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden para emplear fuerza militar contra algunos grupos del crimen organizado de origen latinoamericano, como parte de las acciones que instrumenta contra organizaciones terroristas.
De acuerdo con fuentes cercanas al tema, citadas por The New York Times (NYT), esta orden fue firmada en secreto y enviada al Pentágono. Según dijeron, se trata de una de las medidas más agresivas de Trump contra el narcotráfico, toda vez que asignará a las fuerzas armadas estadounidenses la tarea de frenar el flujo de fentanilo y otras sustancias ilegales.
Precisaron que la orden ofrece una base oficial para ejecutar operaciones militares directas en territorio extranjero contra estos grupos e indicaron que ya hay militares trabajando en opciones para llevar a cabo esta operación.
Sin embargo, los expertos enfatizaron que el uso de militares en operaciones de esta índole plantea serios desafíos legales, ya que, si en algún momento las fuerzas estadounidenses mataran a sospechosos que no representen una amenaza, podría considerarse asesinato. Además, subrayaron que la designación de los cárteles como “terroristas” no autoriza el uso de la fuerza letal.
Asimismo, indicaron que Estados Unidos ha intensificado sus operaciones encubiertas con drones para localizar laboratorios de fentanilo en México, con más de 380 vuelos de reconocimiento este año.
James E. McPherson, contralmirante retirado, apuntó que usar fuerza militar sin el consentimiento del país afectado sería “una importante violación del derecho internacional”, salvo en condiciones muy específicas.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que sí fue informada previamente de la orden de Trump, pero se le aseguró que no estaba relacionada con algún tipo de participación militar estadounidense en territorio mexicano.
"Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio. Las agencias de EE. UU. que tienen presencia en México están muy reguladas. Yo creo que somos el país que tiene más regulación tiene para agentes extranjeros sean de Estados Unidos o de otro país”, dijo.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca, el Pentágono o el Departamento de Estado han emitido declaraciones al respecto.
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.
La Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410