Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó cambios en la credencial de elector con el propósito de elevar su seguridad y garantizar que no pueda falsificarse.
Las modificaciones abarcan nuevos elementos de seguridad, recuadros con microtexto, componentes ópticamente variables y un diseño con mayor nivel de detalle. También se incorporará un elemento táctil para personas con debilidad visual. La fotografía digital aparecerá en el reverso de la credencial.
Además, el INE reemplazará las tintas de seguridad visibles e invisibles con opciones termocromáticas, termorreactivas o infrarrojas. El objetivo consiste en fortalecer la autenticidad del documento y asegurar su confiabilidad.
El INE también analiza la posibilidad de añadir más datos en la credencial, como la aceptación para donar órganos, el tipo de sangre, información en braille, así como aspectos relacionados con la autoadscripción de género o la pertenencia a un pueblo o comunidad indígena.
La institución inició un proceso de licitación para seleccionar a la nueva empresa encargada de fabricar las credenciales. Este proceso tiene como finalidad elevar los estándares tecnológicos y de seguridad del documento.
El consejero presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo, explicó que las nuevas medidas surgen tras un proceso de análisis que incluyó propuestas de los representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia.
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
Por el delito de huachicol, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo pérdidas superiores a los 20 mil millones de pesos en 2024.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.
Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
AT&T dejará México por monopolio de Slim
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera