Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó cambios en la credencial de elector con el propósito de elevar su seguridad y garantizar que no pueda falsificarse.
Las modificaciones abarcan nuevos elementos de seguridad, recuadros con microtexto, componentes ópticamente variables y un diseño con mayor nivel de detalle. También se incorporará un elemento táctil para personas con debilidad visual. La fotografía digital aparecerá en el reverso de la credencial.
Además, el INE reemplazará las tintas de seguridad visibles e invisibles con opciones termocromáticas, termorreactivas o infrarrojas. El objetivo consiste en fortalecer la autenticidad del documento y asegurar su confiabilidad.
El INE también analiza la posibilidad de añadir más datos en la credencial, como la aceptación para donar órganos, el tipo de sangre, información en braille, así como aspectos relacionados con la autoadscripción de género o la pertenencia a un pueblo o comunidad indígena.
La institución inició un proceso de licitación para seleccionar a la nueva empresa encargada de fabricar las credenciales. Este proceso tiene como finalidad elevar los estándares tecnológicos y de seguridad del documento.
El consejero presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo, explicó que las nuevas medidas surgen tras un proceso de análisis que incluyó propuestas de los representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera