Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Durante 2024, se registraron 818 mil 437 muertes, principalmente por enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, de acuerdo con un reporte preliminar de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), publicada hoy 8 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con esta dependencia, la cifra representó un incremento del 2.3 por ciento respecto al año 2023, cuando se contabilizaron un total de 799 mil 877 muertes.
El reporte del INEGI detalló que el total de defunciones se reparte entre padecimientos crónicos, infecciones respiratorias y hechos violentos. Las enfermedades del corazón encabezaron la lista de las 10 principales causas de muerte en México en 2024, con 192 mil 563 casos, seguido de la diabetes mellitus con 112 mil 641 casos, así como los tumores malignos con 95 mil 237 muertes.
De acuerdo con el reporte, los padecimientos del corazón afectan especialmente a personas mayores de 65 años siendo las enfermedades isquémicas, es decir, derivadas del bloqueo parcial total de las arterias.
Mientras tanto, la diabetes es señalada como una de las enfermedades más letales a partir de los 25 años, apuntado que su tendencia ha sido constante en la última década, destacando que la mayoría de los fallecimientos fueron de personas con diabetes que no dependen de la insulina.
Por otro lado, los tumores malignos son más frecuentes en mujeres, siendo los más comunes del tipo digestivos, genitourinarios, de mama o piel.
Además de estas causas de muerte, las enfermedades del hígado, accidentes, enfermedades cerebrovasculares, agresiones, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e insuficiencia renal, formaron parte de la lista.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.