Cargando, por favor espere...

Nacional
Estas fueron las principales causas de muerte según el INEGI
En 2024 se registraron 818 mil 437 muertes, de acuerdo con un reporte preliminar del INEGI.


Durante 2024, se registraron 818 mil 437 muertes, principalmente por enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, de acuerdo con un reporte preliminar de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), publicada hoy 8 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con esta dependencia, la cifra representó un incremento del 2.3 por ciento respecto al año 2023, cuando se contabilizaron un total de 799 mil 877 muertes.

El reporte del INEGI detalló que el total de defunciones se reparte entre padecimientos crónicos, infecciones respiratorias y hechos violentos. Las enfermedades del corazón encabezaron la lista de las 10 principales causas de muerte en México en 2024, con 192 mil 563 casos, seguido de la diabetes mellitus con 112 mil 641 casos, así como los tumores malignos con 95 mil 237 muertes.

De acuerdo con el reporte, los padecimientos del corazón afectan especialmente a personas mayores de 65 años siendo las enfermedades isquémicas, es decir, derivadas del bloqueo parcial total de las arterias.

Mientras tanto, la diabetes es señalada como una de las enfermedades más letales a partir de los 25 años, apuntado que su tendencia ha sido constante en la última década, destacando que la mayoría de los fallecimientos fueron de personas con diabetes que no dependen de la insulina.

Por otro lado, los tumores malignos son más frecuentes en mujeres, siendo los más comunes del tipo digestivos, genitourinarios, de mama o piel.

Además de estas causas de muerte, las enfermedades del hígado, accidentes, enfermedades cerebrovasculares, agresiones, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e insuficiencia renal, formaron parte de la lista.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.