Cargando, por favor espere...

Brote de Metapneumovirus en China no representa una nueva amenaza: OMS
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Cargando...

Los virus responsables del reciente brote de infecciones respiratorias en el norte de China son conocidos, el más común en esta ola de infecciones es el de la gripe estacional, aclaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), con base en información proporcionada por las autoridades chinas.

De acuerdo con la OMS, se trata de patógenos como el virus sincitial respiratorio (VRS); el metapneumovirus humano (MPVH), el cual provoca síntomas similares a los del resfriado común. No obstante, puede causar enfermedades graves, como bronquitis o neumonía, en personas vulnerables, como bebés, adultos mayores o aquellos con el sistema inmunitario debilitado; además, el SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19) y el virus de la gripe estacional.

Asimismo, destacó que los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal; el uso de hospitales es actualmente inferior al del año pasado en las mismas fechas, y no se han tomado medidas de emergencia ante el aumento de casos.

Por su parte, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades informó el pasado 2 de enero sobre el incremento de infecciones respiratorias comunes, un fenómeno habitual en invierno. Señaló que el virus de la gripe estacional es el más frecuente, siendo responsable del 30 por ciento de los casos que han requerido atención médica, y su prevalencia sigue aumentando.

El brote de infecciones respiratorias ha generado alarma en redes sociales, reviviendo temores sobre una posible crisis similar a la pandemia de COVID-19; por lo que las autoridades chinas y la OMS aseguran que no existe una alerta sanitaria y que las infecciones respiratorias están dentro de los márgenes normales para la temporada invernal.

Ante este panorama, Ehécatl Lázaro, colaborador de Canal 6 TV en Shanghái, desmintió las noticias alarmistas que circulan sobre una alerta sanitaria en China. En un reporte desde las calles de la ciudad, mostró que los negocios permanecen abiertos y que la población sigue su vida normal, recurriendo al uso de cubrebocas sólo en caso de estar enfermos para evitar contagiar o contagiarse.

Durante el recorrido, Lázaro condenó la desinformación y llamó a no caer en la paranoia provocada por algunas publicaciones en medios y redes sociales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.

La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.

El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.

Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño