Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Cargando, por favor espere...
Los virus responsables del reciente brote de infecciones respiratorias en el norte de China son conocidos, el más común en esta ola de infecciones es el de la gripe estacional, aclaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), con base en información proporcionada por las autoridades chinas.
De acuerdo con la OMS, se trata de patógenos como el virus sincitial respiratorio (VRS); el metapneumovirus humano (MPVH), el cual provoca síntomas similares a los del resfriado común. No obstante, puede causar enfermedades graves, como bronquitis o neumonía, en personas vulnerables, como bebés, adultos mayores o aquellos con el sistema inmunitario debilitado; además, el SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19) y el virus de la gripe estacional.
Asimismo, destacó que los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal; el uso de hospitales es actualmente inferior al del año pasado en las mismas fechas, y no se han tomado medidas de emergencia ante el aumento de casos.
Por su parte, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades informó el pasado 2 de enero sobre el incremento de infecciones respiratorias comunes, un fenómeno habitual en invierno. Señaló que el virus de la gripe estacional es el más frecuente, siendo responsable del 30 por ciento de los casos que han requerido atención médica, y su prevalencia sigue aumentando.
El brote de infecciones respiratorias ha generado alarma en redes sociales, reviviendo temores sobre una posible crisis similar a la pandemia de COVID-19; por lo que las autoridades chinas y la OMS aseguran que no existe una alerta sanitaria y que las infecciones respiratorias están dentro de los márgenes normales para la temporada invernal.
Ante este panorama, Ehécatl Lázaro, colaborador de Canal 6 TV en Shanghái, desmintió las noticias alarmistas que circulan sobre una alerta sanitaria en China. En un reporte desde las calles de la ciudad, mostró que los negocios permanecen abiertos y que la población sigue su vida normal, recurriendo al uso de cubrebocas sólo en caso de estar enfermos para evitar contagiar o contagiarse.
Durante el recorrido, Lázaro condenó la desinformación y llamó a no caer en la paranoia provocada por algunas publicaciones en medios y redes sociales.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.