Cargando, por favor espere...

Amaga Trump con detener “invasión” migrante
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.
Cargando...

“La migración irregular equivalía a una invasión que debía ser detenida”, afirmó Donald Trump, al detallar su plan para utilizar el Ejército estadounidense en una campaña de deportación masiva.

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares, a pesar de las restricciones legales que limitan el despliegue militar en funciones de policía interna.

Indicó que recurriría también a la Guardia Nacional, y que iría tan lejos como se le permita, con base en las leyes de Estados Unidos; además, buscará deportar rápidamente a los migrantes, sin necesidad de crear grandes centros de detención. "No los quiero sentados en campamentos durante los próximos 20 años", destacó.

Cabe destacar que en Estados Unidos residen actualmente alrededor de 11 millones de migrantes indocumentados, según el Departamento de Seguridad Nacional. El plan de Trump de deportar a esta población podría afectar a millones de familias y sectores como la agricultura, que dependen de la mano de obra migrante.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.