Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
Cargando, por favor espere...
“La migración irregular equivalía a una invasión que debía ser detenida”, afirmó Donald Trump, al detallar su plan para utilizar el Ejército estadounidense en una campaña de deportación masiva.
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares, a pesar de las restricciones legales que limitan el despliegue militar en funciones de policía interna.
Indicó que recurriría también a la Guardia Nacional, y que iría tan lejos como se le permita, con base en las leyes de Estados Unidos; además, buscará deportar rápidamente a los migrantes, sin necesidad de crear grandes centros de detención. "No los quiero sentados en campamentos durante los próximos 20 años", destacó.
Cabe destacar que en Estados Unidos residen actualmente alrededor de 11 millones de migrantes indocumentados, según el Departamento de Seguridad Nacional. El plan de Trump de deportar a esta población podría afectar a millones de familias y sectores como la agricultura, que dependen de la mano de obra migrante.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.