Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
Cargando, por favor espere...
Tras 15 meses de genocidio y 46 mil 707 personas asesinadas, Israel y Hamas acordaron un alto al fuego en Gaza y la liberación gradual de prisioneros palestinos, informó Hamas a Al Jazeera árabe. Por su parte, el presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció “tenemos un acuerdo para los rehenes… Serán liberados en breve”.
Después de sostener una mesa de negociación por más de tres meses, ambas partes acordaron un alto a la guerra que comenzó en octubre de 2023. Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que la primera etapa del acuerdo de alto el fuego en Gaza establece que el ejército israelí se retirará 700 metros dentro de la franja, mientras que Israel liberará a unos dos mil prisioneros palestinos, incluidos 250 que cumplen condena de cadena perpetua; mientras tanto, grupos palestinos liberarán a 33 cautivos israelíes.
Además, la primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
En una fase posterior, las fuerzas israelíes comenzarán a retirarse del corredor de Filadelfia y la frontera con Egipto; se espera que la retirada sea gradual, completándose en las etapas subsiguientes del acuerdo.
Pese al acuerdo, en las últimas 24 horas las fuerzas israelíes intensificaron los ataques sobre Gaza, con bombardeos sobre una escuela convertida en refugio y varias casas, dejando al menos 62 muertos.
Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques de Israel han provocado la muerte de al menos 46 mil 707 palestinos y más de 110 mil heridos, la mitad de las personas asesinadas fueron niños o mujeres.
A pesar de algunos desacuerdos de último minuto, como la disputa sobre la seguridad en la frontera de Gaza con Egipto, la mediación de Qatar permitió la resolución de los obstáculos, y el pacto fue confirmado por funcionarios de Hamás y Qatar.
Este acuerdo no representa el fin de nuestra lucha
En su cuenta de X, la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, aseguró que el recién acuerdo de paz entre Israel y Hamas está lejos de representar el fin de la lucha palestina.
“La justicia y la rendición de cuentas siguen siendo críticas. La comunidad internacional debe garantizar que Israel cumpla plenamente con los términos del alto al fuego, detenga sus asesinatos indiscriminados y tome medidas inmediatas para poner fin a su agresión, colonización y ocupación ilegal e inhumana en todo el territorio palestino”, escribió la diplomática.
Aseguró que el proceso de paz debe de comenzar por honrar las miles de vidas arrebatadas por Israel, brindando atención a los heridos, restaurando los servicios esenciales y reconstruyendo los medios de vida desde las ruinas.
Aunado a ello, pidió a los organismos internacionales que apliquen la ley y hagan justicia a los palestinos, pues actuar en otro sentido perpetuará el ciclo de sufrimiento de su nación y los alejará aún más la paz.
“El pueblo palestino merece libertad, dignidad y el derecho a vivir en paz y seguridad dentro de un estado viable que abarque Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y Gaza. El mundo debe estar a la altura de este desafío y garantizar que la justicia y la rendición de cuentas allanen el camino hacia un futuro más justo y pacífico”, escribió Nadya Rasheed.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.