Cargando, por favor espere...
Tras 15 meses de genocidio y 46 mil 707 personas asesinadas, Israel y Hamas acordaron un alto al fuego en Gaza y la liberación gradual de prisioneros palestinos, informó Hamas a Al Jazeera árabe. Por su parte, el presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció “tenemos un acuerdo para los rehenes… Serán liberados en breve”.
Después de sostener una mesa de negociación por más de tres meses, ambas partes acordaron un alto a la guerra que comenzó en octubre de 2023. Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que la primera etapa del acuerdo de alto el fuego en Gaza establece que el ejército israelí se retirará 700 metros dentro de la franja, mientras que Israel liberará a unos dos mil prisioneros palestinos, incluidos 250 que cumplen condena de cadena perpetua; mientras tanto, grupos palestinos liberarán a 33 cautivos israelíes.
Además, la primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
En una fase posterior, las fuerzas israelíes comenzarán a retirarse del corredor de Filadelfia y la frontera con Egipto; se espera que la retirada sea gradual, completándose en las etapas subsiguientes del acuerdo.
Pese al acuerdo, en las últimas 24 horas las fuerzas israelíes intensificaron los ataques sobre Gaza, con bombardeos sobre una escuela convertida en refugio y varias casas, dejando al menos 62 muertos.
Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques de Israel han provocado la muerte de al menos 46 mil 707 palestinos y más de 110 mil heridos, la mitad de las personas asesinadas fueron niños o mujeres.
A pesar de algunos desacuerdos de último minuto, como la disputa sobre la seguridad en la frontera de Gaza con Egipto, la mediación de Qatar permitió la resolución de los obstáculos, y el pacto fue confirmado por funcionarios de Hamás y Qatar.
Este acuerdo no representa el fin de nuestra lucha
En su cuenta de X, la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, aseguró que el recién acuerdo de paz entre Israel y Hamas está lejos de representar el fin de la lucha palestina.
“La justicia y la rendición de cuentas siguen siendo críticas. La comunidad internacional debe garantizar que Israel cumpla plenamente con los términos del alto al fuego, detenga sus asesinatos indiscriminados y tome medidas inmediatas para poner fin a su agresión, colonización y ocupación ilegal e inhumana en todo el territorio palestino”, escribió la diplomática.
Aseguró que el proceso de paz debe de comenzar por honrar las miles de vidas arrebatadas por Israel, brindando atención a los heridos, restaurando los servicios esenciales y reconstruyendo los medios de vida desde las ruinas.
Aunado a ello, pidió a los organismos internacionales que apliquen la ley y hagan justicia a los palestinos, pues actuar en otro sentido perpetuará el ciclo de sufrimiento de su nación y los alejará aún más la paz.
“El pueblo palestino merece libertad, dignidad y el derecho a vivir en paz y seguridad dentro de un estado viable que abarque Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y Gaza. El mundo debe estar a la altura de este desafío y garantizar que la justicia y la rendición de cuentas allanen el camino hacia un futuro más justo y pacífico”, escribió Nadya Rasheed.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.
Se aleja la paz mundial permanente con la adhesión de Suecia como miembro 32 de la OTAN, que fortalece y motiva al más belicoso ente militar del mundo, para desafiar a Rusia.
La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.
La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
En las masacres perpetradas por Israel han muerto más de 35 mil personas, de ellos 15 mil niños y cerca de 10 mil mujeres.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
Guerra total de Trump contra inmigrantes en Los Ángeles
Fuertes lluvias de este lunes dejan inundaciones y encharcamientos
Árbol cae sobre transformador en alcaldía Benito Juárez
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
Secuestro y extorsión, cae presunta agente de la Fiscalía del Edomex
G7 recortará 28% de ayuda global; Oxfam denuncia retroceso histórico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.