Cargando, por favor espere...

Buscan en Oaxaca a 10 jóvenes desaparecidos
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
Cargando...

La Fiscalía del estado de Oaxaca informó sobre la búsqueda de siete personas, seis de ellas parte de un grupo de amigos, quienes desaparecieron entre el 31 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025. No obstante, en redes sociales circula información de que podría tratarse de 14 personas desaparecidas, con edades entre los 17 y los 45 años.

Según información proporcionada por las familias, las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa y de manera extraoficial, medios locales señalan que la Fiscalía recibió denuncias por estas desapariciones entre el 11 y el 13 de enero de 2025.

Por su parte, la Fiscalía, a través de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (DNOL), desplegó operativos en diferentes puntos de la región costeña. Las investigaciones preliminares apuntan a que las desapariciones podrían estar relacionadas, a pesar de que las víctimas fueron vistas por última vez en distintos lugares.

Finalmente, las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que proporcionen cualquier información que facilite la localización de las personas desaparecidas y pusieron en circulación las fichas de búsqueda correspondientes.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.

Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.

El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.

De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.