Cargando, por favor espere...

Nacional
Buscan en Oaxaca a 10 jóvenes desaparecidos
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.


La Fiscalía del estado de Oaxaca informó sobre la búsqueda de siete personas, seis de ellas parte de un grupo de amigos, quienes desaparecieron entre el 31 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025. No obstante, en redes sociales circula información de que podría tratarse de 14 personas desaparecidas, con edades entre los 17 y los 45 años.

Según información proporcionada por las familias, las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa y de manera extraoficial, medios locales señalan que la Fiscalía recibió denuncias por estas desapariciones entre el 11 y el 13 de enero de 2025.

Por su parte, la Fiscalía, a través de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (DNOL), desplegó operativos en diferentes puntos de la región costeña. Las investigaciones preliminares apuntan a que las desapariciones podrían estar relacionadas, a pesar de que las víctimas fueron vistas por última vez en distintos lugares.

Finalmente, las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que proporcionen cualquier información que facilite la localización de las personas desaparecidas y pusieron en circulación las fichas de búsqueda correspondientes.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.