La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Cargando, por favor espere...
La oficina de correos de Hong Kong informó que a partir del próximo 27 de abril dejará de enviar paquetes chicos con destino a Estados Unidos (EE. UU.) por la imposición de aranceles a empaques de bajo valor procedentes del sur de China.
Estados Unidos comunicó recientemente su decisión de eliminar una excepción aduanera que permitía el ingreso libre de impuestos a estos paquetes; pero, a partir del 2 de mayo, aplicará un gravamen del 120 por ciento.
En un comunicado oficial, el gobierno de Hong Kong declaró que no actuará como recaudador de aranceles para Estados Unidos. Por tal motivo, cancelará el despacho de paquetes no aéreos con mercancías dirigidas al país norteamericano.
Las autoridades calificaron las tarifas impuestas por Estados Unidos como “exorbitantes e irracionales” y señalaron que representan “actos injustificados de intimidación”.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania
La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.
Esta nueva propuesta prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de los rehenes en dos tandas.
Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
La reforma electoral: mayor concentración del poder
¡Abrígate bien! La temporada de frentes fríos será más larga este año
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.