Cargando, por favor espere...

China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Cargando...

China calificó de "irracional" la nueva imposición del 245 por ciento de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.), anunció que hizo la nación norteamericana tras una investigación sobre minerales críticos, informó el Ministerio de Comercio de China.

Asimismo, declaró que esas acciones muestran cómo Estados Unidos ha “instrumentalizado y utilizado” los aranceles de manera irracional, aseguró que China ignorará los juegos de números “sin sentido”.

Además, afirmó que China tomará contramedidas y “continuará hasta el final”. Indicó que el país se sentará a negociar con Estados Unidos sólo si este deja de emplear amenazas y chantajes.

China nombra a nuevo representante comercial

Este miércoles, China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social del país informó que Li Chenggang reemplazará a Wang Shouwen, quien participó en negociaciones con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.

Li tiene experiencia en la gestión de negociaciones internacionales y fue embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), con sede en Ginebra.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

La FGR reportó el hallazgo de restos humanos con distintos grados de incineración.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.

Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.

La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.