Cargando, por favor espere...

CDMX
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
En redes sociales, usuarios denuncian que delincuentes usan somníferos para robar pertenencias.


A pesar de que hasta el momento no existe ninguna denuncia formal, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro alertaron en redes sociales que delincuentes están empleando somníferos para robar las pertenencias de los pasajeros.

El nuevo modus operandi de robo ocurre en vagones o andenes de líneas con alta afluencia, como la 2, 3, 12 y B, principalmente durante la mañana o la tarde-noche, según los testimonios compartidos en redes sociales.

Algunas mujeres narran ataques mediante sustancias químicas que provocan sueño o desorientación. Víctimas afirman haber sentido un pinchazo repentino en la espalda o el brazo, seguido de mareo, sueño y dificultad para mantener la atención.

Otras personas mencionan contacto físico con desconocidos poco antes de notar los síntomas, aunque algunas no recuerdan ninguna interacción previa.

Uno de los casos más comentados corresponde a una estudiante de secundaria que viajaba en la Línea 2; según su relato, después de recibir una picadura, empezó a sentirse mareada. Poco después, una mujer se acercó con la excusa de ayudarla, lo cual despertó sospechas sobre una posible acción coordinada.

De acuerdo con las autoridades, ninguna de las víctimas ha presentado una denuncia formal, lo que complica la investigación de los hechos; sin embargo, piden que las personas eviten trasladarse solas, sobre todo por la noche o en trayectos con poca afluencia. En caso de viajar sin compañía, deben compartir su ubicación en tiempo real con alguien de confianza.

También sugieren mantenerse atentas al entorno, no usar el celular de forma excesiva ni llevar audífonos con volumen alto. Ante cualquier comportamiento extraño o intento de contacto físico, recomiendan cambiar de vagón de inmediato y buscar apoyo del personal del Metro o de la policía asignada a la estación.

Por último, recordaron que, ante cualquier situación sospechosa, se debe acudir a un módulo de atención o presentar la denuncia ante el Ministerio Público. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.