"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México se ha convertido en un punto de concentración para cientos de migrantes varados por la falta de documentos y restricciones migratorias en Estados Unidos (EE.UU.), crisis que ha trasladado el llamado "efecto frontera" desde ciudades como Tijuana y Tapachula a la capital del país.
Tania Rodríguez Zafra, directora de la organización civil Ayuda en Acción México dijo para la agencia EFE que, el fin de las citas CBP-One para asilo en EE.UU. y el aumento de deportaciones desde el regreso del presidente Donald Trump han redirigido el flujo migratorio.
La Comisión Mexicana de Refugiados tiene registradas entre 500 y 800 solicitudes de asilo diarias, lo cual conlleva a que los migrantes se queden en la capital a la espera de una autorización o de nuevas oportunidades.
Por su parte, las propuestas de albergues del gobierno local han generado protestas por falta de planeación. Ante lo cual grupos y asociaciones que ayudan a migrantes han impulsado casas de transición para mujeres y población LGTBI, ofreciendo alojamiento, apoyo para regularización y empleo, como respuesta a la inmovilidad migratoria.
"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.
Metro se mantiene como el transporte más utilizado.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.
Suspenden actividades en la Facultad de Acatlán.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.
Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.
El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.