Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncian mansión para gatos, mientras poblanos sobreviven con leña, hambre y empleo informal
Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.


Foto: Internet

El gobierno estatal de Puebla alista una inversión de 21.8 millones de pesos para construir un edificio, cuyos inquilinos no serán funcionarios, ni empresarios, mucho menos turistas, se trata de más de 200 gatos que recibirán alojamiento; mientras tanto, el 4.7 por ciento de sus habitantes sufre de hacinamiento.

La llamada Célula de Bienestar Animal, ubicada al sur de la capital, promete ser la nueva joya arquitectónica del reino felino; pero no todo es para los michis. El proyecto global, valuado en 303 millones de pesos, también contempla edificios para perros, aves, bovinos, un picadero, una morgue y un estacionamiento. Tan sólo el edificio administrativo costará casi 58 millones de pesos.

Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano, pues de acuerdo con cifras del observatorio económico México ¿cómo vamos? El 41 por ciento de la población poblana sigue atrapada en la pobreza laboral, lo que significa que 4 de cada 10 personas no logran cubrir siquiera el costo de una canasta alimentaria mínima con lo que ganan trabajando.

Seguramente la salud de los felinos estará garantizada en el edificio con vacunas y esterilizaciones para su cuidado. Todo esto en un estado donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una caída del 105 por ciento en la generación de empleos formales, lo que se traduce en miles de poblanos sin acceso a servicios de salud por la falta de trabajo con prestaciones.

Además del hacinamiento y la pobreza laboral, los poblanos también se enfrentan a la falta de servicios públicos, ya que sólo el 60 por ciento está conectado a la red hidráulica y sólo el 27.6 por ciento tiene acceso al vital líquido todos los días.

Mientras los gatos disfrutarán de un espacio amplio, ventilado y con un gasto semanal de 900 mil pesos en su operación, ya sea de alimentos y limpieza, en el 20.5 por ciento de los hogares poblanos aún cocinan con carbón o leña.

La obra arrancará este 31 de julio, sin mayores sobresaltos ni protestas, quizá porque la población está ocupada buscando empleo, consiguiendo agua o calculando cómo sobrevivir con salarios que no alcanzan para vivir dignamente. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

cam.jpg

Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.

Tormenta en León, Guanajuato deja a personas atrapadas en autos

Información proporcionada por Protección Civil, indicó que la precipitación fue de intensidad fuerte a muy fuerte.

Marco Rubio usa asesinato de funcionarios en CDMX para impulsar intervención militar

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

trasv1.jpg

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

Proyectan acciones para combatir la crisis hídrica

Dan más atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de mayores atribuciones.

EE. UU. pone las armas y México los muertos: UNAM

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

Intentan estudiantes de la UNAM bloquear reforma disciplinaria

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

Accidente en trolebús Santa Martha–Chalco, a tres días de su inauguración

Autoridades del gobierno municipal de Chalco reportaron que no se registraron personas lesionadas.

Amenaza Trump con nuevos aranceles sobre piezas de aviones

La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.

Promueven incentivos fiscales para la industria editorial

México presenta el índice de lectura más bajo en la región

Trabajo y ocio

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

¡Ni un repartidor menos! Celebra 6 años de lucha con jornada solidaria

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

Gobernador de Puebla amenaza con expropiar tierras a Grupo Proyecta

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

Primer debate electoral CDMX 2024: ¿dónde y cuándo verlo?

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

Piden a CIDH pronunciarse sobre crisis de violencia en México

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.