Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncian mansión para gatos, mientras poblanos sobreviven con leña, hambre y empleo informal
Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.


Foto: Internet

El gobierno estatal de Puebla alista una inversión de 21.8 millones de pesos para construir un edificio, cuyos inquilinos no serán funcionarios, ni empresarios, mucho menos turistas, se trata de más de 200 gatos que recibirán alojamiento; mientras tanto, el 4.7 por ciento de sus habitantes sufre de hacinamiento.

La llamada Célula de Bienestar Animal, ubicada al sur de la capital, promete ser la nueva joya arquitectónica del reino felino; pero no todo es para los michis. El proyecto global, valuado en 303 millones de pesos, también contempla edificios para perros, aves, bovinos, un picadero, una morgue y un estacionamiento. Tan sólo el edificio administrativo costará casi 58 millones de pesos.

Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano, pues de acuerdo con cifras del observatorio económico México ¿cómo vamos? El 41 por ciento de la población poblana sigue atrapada en la pobreza laboral, lo que significa que 4 de cada 10 personas no logran cubrir siquiera el costo de una canasta alimentaria mínima con lo que ganan trabajando.

Seguramente la salud de los felinos estará garantizada en el edificio con vacunas y esterilizaciones para su cuidado. Todo esto en un estado donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una caída del 105 por ciento en la generación de empleos formales, lo que se traduce en miles de poblanos sin acceso a servicios de salud por la falta de trabajo con prestaciones.

Además del hacinamiento y la pobreza laboral, los poblanos también se enfrentan a la falta de servicios públicos, ya que sólo el 60 por ciento está conectado a la red hidráulica y sólo el 27.6 por ciento tiene acceso al vital líquido todos los días.

Mientras los gatos disfrutarán de un espacio amplio, ventilado y con un gasto semanal de 900 mil pesos en su operación, ya sea de alimentos y limpieza, en el 20.5 por ciento de los hogares poblanos aún cocinan con carbón o leña.

La obra arrancará este 31 de julio, sin mayores sobresaltos ni protestas, quizá porque la población está ocupada buscando empleo, consiguiendo agua o calculando cómo sobrevivir con salarios que no alcanzan para vivir dignamente. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La UNAM entrega 60 toneladas más de víveres a damnificados de Guerrero

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

680 “municipios fantasmas” en México por violencia e inseguridad

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

Preparan tercera marcha contra la gentrificación en CDMX

La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.

denun.jpg

La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.

Vinculan a proceso a los detenidos en el Operativo Enjambre

Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.

CFE pagará 300 mdd a Goldman Sachs por gas natural

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

Dictan primera sentencia condenatoria por Estafa Maestra

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día

Las enfermedades que más cuestan al IMSS son: diabetes, insuficiencia renal y cáncer de mama.

Desaparecen peritos de FGR que investigaban homicidio de normalista

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Caen exportaciones legales de ganado y crece mercado negro

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.

Transportistas bloquearon autopista México-Puebla

Los manifestantes exigen seguridad en la zona.

En México 4 de cada 10 niños presentan sobrepeso y obesidad: IMSS

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

Abrirán nueva zona arqueológica en Guanajuato

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Incrementa 60% conductas violentas en neoleoneses

El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.