Cargando, por favor espere...

Política
Piden a CIDH pronunciarse sobre crisis de violencia en México
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.


Acción Nacional (PAN) presentó este siete de febrero en Washington, Estados Unidos (EE. UU.) una denuncia ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en la que acusa a la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

El secretario nacional de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Omar Miranda, en compañía del diputado local panista Raúl Torres y del secretario de Acción Migrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, Oswaldo Contreras, mostraron el documento en el que piden a la CIDH pronunciarse sobre la crisis de violencia que se vive en México y que vulnera los derechos humanos.

“Presentamos esta denuncia para que la CIDH determine la responsabilidad del gobierno de Morena ante la grave crisis de los derechos humanos; es un tema que ha venido a develarse mundialmente “, indicó Omar Miranda, a través de un video que compartió en sus redes sociales.

Explicó que de acuerdo con informes de la propia CIDH, la inseguridad en México va en aumento y afirmó que el país se encuentra en “un abismo en el tema de los derechos humanos”. Además, externó su preocupación ante el hecho de que el Gobierno Federal pretende desaparecer la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Puntualizó que a la denuncia se les unieron diversas organizaciones civiles: “más de 100 países hicieron señalamientos a México con relación a feminicidios, desaparición forzada, violencia contra periodistas y muchos otros temas que lamentablemente hoy laceran a nuestro país”, dijo el secretario de Defensa de los Derechos Humanos del PAN.

Finalmente, en otros temas, los panistas también acusaron a México de incumplir con el Acuerdo de París, el cual está enfocado en llevar a cabo diversas acciones para combatir el cambio climático en conjunto con otras naciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.