Cargando, por favor espere...

Propuestas de AMLO tienen errores y artículos inexistentes
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
Cargando...

Artículos inexistentes, confusión en las transcripciones de diversas leyes, engaños y carentes de soporte constitucional, así calificó el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, a las iniciativas de reforma que envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Destacó, asimismo, en sus redes sociales, que las dos reformas constitucionales que hacen referencia al Poder Judicial y electoral, no contienen un impacto presupuestal “en términos claros, no incluyeron presupuestos, el impacto presupuestal llegó días después y los mediocres oficios se refieren a un artículo inexistente y a otro sin relación al tema…”.

El también diputado federal exigió que antes de adelantar cuáles iniciativas apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

Mencionó algunas iniciativas que van a votar a favor como la “del sistema pensionario, pero hay que decirle a la gente, que no es lo que se dijo en la presentación de las iniciativas; esos trabajadores están en el futuro, no en el pasado; es decir, sólo los nuevos pensionados serán los beneficiados con esos apoyos”, resaltó.

El líder priista reiteró que la iniciativa de pensiones “es neoliberal, no cambió el paradigma de la reforma de 1997, tan es así, que los mercados no reaccionaron”. Por ello, retó a Morena, a todo mundo, a que se vote la iniciativa que está en Mesa Directiva.

“Ese es un apoyo importante para los trabajadores. Retamos a que se vote la pensión de adulto mayor a los 60 años, y no, como lo puso el presidente a los 65, esa era la propuesta del presidente (Enrique) Peña”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).

El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.

De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.

El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.

Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.

El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.

Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.

La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.