Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Cargando, por favor espere...
Artículos inexistentes, confusión en las transcripciones de diversas leyes, engaños y carentes de soporte constitucional, así calificó el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, a las iniciativas de reforma que envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Destacó, asimismo, en sus redes sociales, que las dos reformas constitucionales que hacen referencia al Poder Judicial y electoral, no contienen un impacto presupuestal “en términos claros, no incluyeron presupuestos, el impacto presupuestal llegó días después y los mediocres oficios se refieren a un artículo inexistente y a otro sin relación al tema…”.
El también diputado federal exigió que antes de adelantar cuáles iniciativas apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
Mencionó algunas iniciativas que van a votar a favor como la “del sistema pensionario, pero hay que decirle a la gente, que no es lo que se dijo en la presentación de las iniciativas; esos trabajadores están en el futuro, no en el pasado; es decir, sólo los nuevos pensionados serán los beneficiados con esos apoyos”, resaltó.
El líder priista reiteró que la iniciativa de pensiones “es neoliberal, no cambió el paradigma de la reforma de 1997, tan es así, que los mercados no reaccionaron”. Por ello, retó a Morena, a todo mundo, a que se vote la iniciativa que está en Mesa Directiva.
“Ese es un apoyo importante para los trabajadores. Retamos a que se vote la pensión de adulto mayor a los 60 años, y no, como lo puso el presidente a los 65, esa era la propuesta del presidente (Enrique) Peña”, concluyó.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera