Cargando, por favor espere...

Política
Propuestas de AMLO tienen errores y artículos inexistentes
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.


Artículos inexistentes, confusión en las transcripciones de diversas leyes, engaños y carentes de soporte constitucional, así calificó el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, a las iniciativas de reforma que envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Destacó, asimismo, en sus redes sociales, que las dos reformas constitucionales que hacen referencia al Poder Judicial y electoral, no contienen un impacto presupuestal “en términos claros, no incluyeron presupuestos, el impacto presupuestal llegó días después y los mediocres oficios se refieren a un artículo inexistente y a otro sin relación al tema…”.

El también diputado federal exigió que antes de adelantar cuáles iniciativas apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

Mencionó algunas iniciativas que van a votar a favor como la “del sistema pensionario, pero hay que decirle a la gente, que no es lo que se dijo en la presentación de las iniciativas; esos trabajadores están en el futuro, no en el pasado; es decir, sólo los nuevos pensionados serán los beneficiados con esos apoyos”, resaltó.

El líder priista reiteró que la iniciativa de pensiones “es neoliberal, no cambió el paradigma de la reforma de 1997, tan es así, que los mercados no reaccionaron”. Por ello, retó a Morena, a todo mundo, a que se vote la iniciativa que está en Mesa Directiva.

“Ese es un apoyo importante para los trabajadores. Retamos a que se vote la pensión de adulto mayor a los 60 años, y no, como lo puso el presidente a los 65, esa era la propuesta del presidente (Enrique) Peña”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.