Cargando, por favor espere...

Nacional
Promueven incentivos fiscales para la industria editorial
México presenta el índice de lectura más bajo en la región


Ante el bajo nivel de lectura en México, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados propuso incentivos fiscales para la industria editorial, con el propósito de facilitar el acceso a los libros y elevar el interés por la lectura y la cultura.

“Un sector editorial sólido y dinámico refuerza la identidad nacional y el patrimonio cultural”, afirmaron los legisladores panistas.

Alcance de la iniciativa

Los libros con precios más accesibles permitirían una mayor difusión del conocimiento y fortalecerán el hábito de la lectura.

Los diputados señalaron que esta medida también generaría beneficios económicos y sociales, al existir evidencia de una relación directa entre el nivel de lectura y el desarrollo de las naciones.

Además, la propuesta del PAN contempla una reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con la intención de incluir incentivos fiscales dirigidos a las editoriales, lo que ampliaría el alcance de los libros entre distintos sectores de la población.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.