Cargando, por favor espere...

Nacional
Promueven incentivos fiscales para la industria editorial
México presenta el índice de lectura más bajo en la región


Ante el bajo nivel de lectura en México, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados propuso incentivos fiscales para la industria editorial, con el propósito de facilitar el acceso a los libros y elevar el interés por la lectura y la cultura.

“Un sector editorial sólido y dinámico refuerza la identidad nacional y el patrimonio cultural”, afirmaron los legisladores panistas.

Alcance de la iniciativa

Los libros con precios más accesibles permitirían una mayor difusión del conocimiento y fortalecerán el hábito de la lectura.

Los diputados señalaron que esta medida también generaría beneficios económicos y sociales, al existir evidencia de una relación directa entre el nivel de lectura y el desarrollo de las naciones.

Además, la propuesta del PAN contempla una reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con la intención de incluir incentivos fiscales dirigidos a las editoriales, lo que ampliaría el alcance de los libros entre distintos sectores de la población.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Amenaza Trump con nuevos aranceles sobre piezas de aviones

La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.

cam.jpg

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.

Estados Unidos demanda agua al norte de México

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Activan Línea 079 como vía de auxilio para mujeres

La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.

Los votos de Morena son el resultado de la intervención de AMLO en el proceso electoral del 2 de junio: Xóchitl Gálvez

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Incrementan delitos de índole sexual a menores en México

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

nin.jpg

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Insta AMLO a damnificados de Otis a reconstruir sus propias viviendas

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Prepara paro laboral Poder Judicial de la Federación

Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.

Presupuesto frena producción de moscas para combatir el gusano barrenador

Actividad agropecuaria creció 20% en la última década, mientras el presupuesto de Senasica cayó en la misma proporción; recorte comenzó con AMLO y siguió con Sheinbaum.

aniversari444444.jpg

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

Roban 960 carpetas de investigación en NL tras hackeo

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo

Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.

Aumentan estaciones de radio piratas, 70% se concentran en 5 estados

El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.