La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
A cuatro años de su lanzamiento, la iniciativa de Gas Bienestar, operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), no ha generado utilidades, continúa bajo subsidios gubernamentales y no ha trascendido de las nueve alcaldías de la Ciudad de México en las que comenzó como proyecto piloto. Ante este panorama, el Gremio Gasero Nacional (GGN) tiene previsto un paro nacional la primera semana de junio.
Datos de Pemex refieren que entre enero y mayo de 2022, Gas Bienestar obtuvo ingresos por 254.3 millones de pesos; en 2023, durante el mismo periodo, la cifra bajó a 183.4 millones y para 2024, los recursos descendieron nuevamente con un total de 174.4 millones, pero los gastos se mantuvieron elevados; tan sólo en el primer año, la adquisición de cilindros costó mil 298.3 millones de pesos y ha gastado millones más en la reparación de más de 800 mil tanques.
Para compensar las pérdidas acumuladas, la empresa transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar, según el cuarto informe trimestral enviado a la Cámara de Diputados.
El precio tope de 10.61 pesos por litro, establecido desde 2021, ha provocado pérdidas no sólo en Gas Bienestar, sino también en empresas privadas del sector. Las compañías denuncian afectaciones directas en sus costos operativos, lo que ha ocasionado despidos de personal y ha generado advertencias sobre posibles cierres masivos en los próximos meses.
Ante este panorama, representantes del sector gasero informaron sobre un posible paro nacional que se llevaría a cabo entre el 3 y 6 de junio, si las autoridades no responden a sus demandas. Acusaron bloqueos de permisos, controles arbitrarios y una estrategia gubernamental que calificaron como persecutoria.
Entre las demandas del gremio destaca: aumentar la tarifa en cuatro pesos por litro, con el argumento de asegurar el suministro del gas LP, que usan 100 millones de personas y predomina en el 76 por ciento de los hogares del país.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.