Cargando, por favor espere...
A cuatro años de su lanzamiento, la iniciativa de Gas Bienestar, operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), no ha generado utilidades, continúa bajo subsidios gubernamentales y no ha trascendido de las nueve alcaldías de la Ciudad de México en las que comenzó como proyecto piloto. Ante este panorama, el Gremio Gasero Nacional (GGN) tiene previsto un paro nacional la primera semana de junio.
Datos de Pemex refieren que entre enero y mayo de 2022, Gas Bienestar obtuvo ingresos por 254.3 millones de pesos; en 2023, durante el mismo periodo, la cifra bajó a 183.4 millones y para 2024, los recursos descendieron nuevamente con un total de 174.4 millones, pero los gastos se mantuvieron elevados; tan sólo en el primer año, la adquisición de cilindros costó mil 298.3 millones de pesos y ha gastado millones más en la reparación de más de 800 mil tanques.
Para compensar las pérdidas acumuladas, la empresa transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar, según el cuarto informe trimestral enviado a la Cámara de Diputados.
El precio tope de 10.61 pesos por litro, establecido desde 2021, ha provocado pérdidas no sólo en Gas Bienestar, sino también en empresas privadas del sector. Las compañías denuncian afectaciones directas en sus costos operativos, lo que ha ocasionado despidos de personal y ha generado advertencias sobre posibles cierres masivos en los próximos meses.
Ante este panorama, representantes del sector gasero informaron sobre un posible paro nacional que se llevaría a cabo entre el 3 y 6 de junio, si las autoridades no responden a sus demandas. Acusaron bloqueos de permisos, controles arbitrarios y una estrategia gubernamental que calificaron como persecutoria.
Entre las demandas del gremio destaca: aumentar la tarifa en cuatro pesos por litro, con el argumento de asegurar el suministro del gas LP, que usan 100 millones de personas y predomina en el 76 por ciento de los hogares del país.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.
De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.