El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Cargando, por favor espere...
Al menos 20 instituciones en Acapulco, Guerrero, incluida la Universidad Americana, no reanudarán sus actividades, mientras que otras enfrentan dificultades para retomar las clases. Esto se debe a los estragos causados por los huracanes Otis y John, que además de afectar la salud, el turismo y la economía, han agravado el rezago educativo en la región.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar, debido a la migración de sus habitantes hacia otros estados de la República, ante el temor de futuros desastres naturales. A estas problemáticas se suman los rezagos arrastrados desde la pandemia, que dejó a muchas escuelas sin la infraestructura adecuada para dar clases en línea.
Autoridades educativas reportan que por lo menos el 50 por ciento de las escuelas de la región ha resultado afectado en los últimos cinco años, lo cual limita sus capacidades para ofrecer clases presenciales y tiempos completos. Crisis que se agrava por la falta de preparación tecnológica en el sistema educativo local.
Ante este panorama, el Grupo Educativo Español de Acapulco presentó, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el "Programa Meteorito", que utiliza inteligencia artificial para ofrecer educación a distancia, incluso en áreas sin conectividad.
Se proyecta que el programa, que cubrirá los grados de primaria, ayudará a mitigar los efectos de desastres y conflictos sociales en la educación, al permitir que los estudiantes continúen con sus estudios sin interrupciones.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.