Cargando, por favor espere...

Provocan rezago educativo huracanes John y Otis en Guerrero
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
Cargando...

Al menos 20 instituciones en Acapulco, Guerrero, incluida la Universidad Americana, no reanudarán sus actividades, mientras que otras enfrentan dificultades para retomar las clases. Esto se debe a los estragos causados por los huracanes Otis y John, que además de afectar la salud, el turismo y la economía, han agravado el rezago educativo en la región.

La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar, debido a la migración de sus habitantes hacia otros estados de la República, ante el temor de futuros desastres naturales. A estas problemáticas se suman los rezagos arrastrados desde la pandemia, que dejó a muchas escuelas sin la infraestructura adecuada para dar clases en línea.

Autoridades educativas reportan que por lo menos el 50 por ciento de las escuelas de la región ha resultado afectado en los últimos cinco años, lo cual limita sus capacidades para ofrecer clases presenciales y tiempos completos. Crisis que se agrava por la falta de preparación tecnológica en el sistema educativo local.

Ante este panorama, el Grupo Educativo Español de Acapulco presentó, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el "Programa Meteorito", que utiliza inteligencia artificial para ofrecer educación a distancia, incluso en áreas sin conectividad.

Se proyecta que el programa, que cubrirá los grados de primaria, ayudará a mitigar los efectos de desastres y conflictos sociales en la educación, al permitir que los estudiantes continúen con sus estudios sin interrupciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.

Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.

Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.