Cargando, por favor espere...

Nacional
Atacan al periódico El Debate, a 5 años del primer “Culiacanazo”
El atentado ocurrió en la calle Donato Guerra, donde al menos cuatro disparos impactaron la fachada del diario.


A cinco años del primer “Culiacanazo”, el periódico El Debate fue atacado a tiros por sujetos armados, el atentado ocurrió en la calle Donato Guerra, donde al menos cuatro disparos impactaron la fachada del diario, dejando también varios vehículos dañados. Este ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados en la ciudad, en un marco de recordatorio de la inseguridad que asedia la capital sinaloense desde aquel 17 de octubre de 2019.

Cinco años atrás, el “Culiacanazo” transformó la vida en esta entidad, cabe recordar que ese día, el Gobierno Federal detuvo y liberó a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, luego de que se generaran bloqueos e incendios de vehículos en las calles.

Desde aquel 17 de octubre de 2019, la violencia no ha cesado en Culiacán, el atentado contra El Debate es sólo una muestra más de la inseguridad que se vive; producto de ello, el día de ayer, cinco años después, los negocios volvieron a cerrar sus puertas y las líneas de autobuses suspendieron sus corridas entre Culiacán y Mazatlán.

La noche del jueves y la madrugada del viernes, se reportaron bloqueos y enfrentamientos en diversos puntos de la ciudad, con vehículos incendiados y ráfagas de balas.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, informó que las autoridades están realizando investigaciones sobre el ataque a El Debate. Asimismo, indicó que un operativo conjunto de policías estatales, municipales, la Guardia Nacional y el Ejército fue desplegado para enfrentar los hechos violentos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.

El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.

Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.

Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.

El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.

Ante una posible respuesta iraní, el ministro de Defensa israelí ha anunciado la declaración de un estado de emergencia especial en todo el país.

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.

La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.

Las autoridades capitalinas no cuentan con registro de amenazas previas contra las víctimas.

El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.

Localizan motocicleta abandonada a unos metros del lugar del crimen, frente al domicilio 55 de la calle Rubén Darío; también encontraron una camioneta Nissan.

La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.