Cargando, por favor espere...

Comunidades indígenas huyen tras ataques con drones en Chihuahua
A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.
Cargando...

Foto: Agencia Estatal de Investigación

Un grupo armado busca controlar la Sierra Tarahumara para explotar yacimientos de oro, por lo que obligó a las comunidades indígenas a abandonar los poblados warijó y pima, ubicados en los municipios de Moris y Uruachi, en el estado de Chihuahua.

Desde el pasado 16 de junio y hasta los últimos días del mismo mes, se registraron ataques con drones explosivos y violencia armada en contra de las comunidades indígenas, principalmente en las rancherías: El Zapote, La Trompa, Chiltepín, La Finca, La Ciénega, Naranjito y Sahuayacancito.

De acuerdo con la población desplazada, familias enteras huyen de los homicidios, viviendas incendiadas y desapariciones. Muchos de ellos abandonaron su hogar sólo con lo que llevaban puesto, dejando cultivos, ganado y pertenencias, se trata de gente que se dedican a la agricultura, la ganadería o buscadores de oro artesanal. Asimismo, organizaciones sociales y mineras que operaban en la zona también se han retirado por seguridad.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades estatales, representantes de las comunidades viajaron a la Ciudad de México, entre el 19 y 20 de junio, presentaron denuncias ante la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; además, solicitaron ayuda para regresar a sus hogares y frenar la violencia.

Los ataques se mantienen activos en Arechuivo, San Juan, Palmarito, La Barranca, y otras localidades, alertaron a través de redes sociales los habitantes. Acusan que las autoridades se burlaron de las peticiones de auxilio y abandonaron la zona.

Por su parte, la Fiscalía de Chihuahua reportó patrullajes conjuntos de fuerzas estatales y federales en la región, sin embargo, no ha precisado el número de víctimas ni los daños materiales. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.

La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.

Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación

En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 303 robos de vehículos con seguro.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.