Cargando, por favor espere...

Nacional
México sin plan hídrico; crecen protestas por el agua
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.


En la medida que el estiaje avanza, aumenta la escasez de agua en casi todas las regiones del país sin que el Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aplique un plan nacional hídrico con el cual rehidratar cuencas fluviales, dar mantenimiento y renovar redes hidráulicas, reutilizar aguas residuales y, entre otras medidas, captar agua de lluvia.

 

 

La grave desatención al problema del desabasto de agua ha orillado a decenas de miles de familias urbanas y rurales, sobre todo las de menores ingresos, a protestar en las calles y caminos vecinales para exigir una mejor distribución del líquido vital y que las instituciones del Estado den prioridad a la búsqueda de una solución integral a la crisis hídrica.

 

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó, el pasado cuatro de marzo, que las 210 presas más grandes la República se hallaban al 49 por ciento de su capacidad de almacenamiento y que en sólo siete días su volumen se había reducido de 62 mil 478 millones de metros cúbicos (m3) a 61 mil 656 millones m3.

 

 

El Monitor de Sequía en México (MSM-Conagua) reportó que las entidades con mayor sequía se ubican en las regiones norte y centro del país, entre ellas el Valle de México, donde se asienta la capital de la República.

Con respecto a la crisis hídrica en la Ciudad de México (CDMX), la Conagua advirtió desde el pasado 31 de enero que si no llovía con intensidad el resto del primer trimestre (febrero-marzo) se mantendría el bajo nivel de las presas del Sistema Cutzamala y éste quedaría inhabilitado para enviar agua al Valle de México a partir del 26 de junio, día que ha sido considerado el “Día Cero” por los medios de comunicación tradicionales y los usuarios de redes sociales, con el objetivo de expresar la urgencia de que los gobiernos formulen y apliquen el plan nacional hídrico que hace falta al país.

 

Ciudad de México

 

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

 

San Luis Potosí

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.