Cargando, por favor espere...
En la medida que el estiaje avanza, aumenta la escasez de agua en casi todas las regiones del país sin que el Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aplique un plan nacional hídrico con el cual rehidratar cuencas fluviales, dar mantenimiento y renovar redes hidráulicas, reutilizar aguas residuales y, entre otras medidas, captar agua de lluvia.
La grave desatención al problema del desabasto de agua ha orillado a decenas de miles de familias urbanas y rurales, sobre todo las de menores ingresos, a protestar en las calles y caminos vecinales para exigir una mejor distribución del líquido vital y que las instituciones del Estado den prioridad a la búsqueda de una solución integral a la crisis hídrica.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó, el pasado cuatro de marzo, que las 210 presas más grandes la República se hallaban al 49 por ciento de su capacidad de almacenamiento y que en sólo siete días su volumen se había reducido de 62 mil 478 millones de metros cúbicos (m3) a 61 mil 656 millones m3.
El Monitor de Sequía en México (MSM-Conagua) reportó que las entidades con mayor sequía se ubican en las regiones norte y centro del país, entre ellas el Valle de México, donde se asienta la capital de la República.
Con respecto a la crisis hídrica en la Ciudad de México (CDMX), la Conagua advirtió desde el pasado 31 de enero que si no llovía con intensidad el resto del primer trimestre (febrero-marzo) se mantendría el bajo nivel de las presas del Sistema Cutzamala y éste quedaría inhabilitado para enviar agua al Valle de México a partir del 26 de junio, día que ha sido considerado el “Día Cero” por los medios de comunicación tradicionales y los usuarios de redes sociales, con el objetivo de expresar la urgencia de que los gobiernos formulen y apliquen el plan nacional hídrico que hace falta al país.
Ciudad de México
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
San Luis Potosí
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.
AMLO se asumió como la encarnación del expresidente liberal Benito Juárez García, de quien citó esta proclama: “Los conservadores están moralmente derrotados"
En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.
Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.