Cargando, por favor espere...

CDMX
Movilidad colapsada y más asaltos por desastre de planeación de obras capitalinas
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.


En el poniente de la Ciudad de México está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que el gobierno CDMX inició al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la Línea 1 del Metro y la construcción de la Línea 3 del Cablebús, denunció este lunes el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.

Tan sólo el tiempo de recorrido de Observatorio y Constituyentes ha aumentado al menos 30 por ciento, según los vecinos de la demarcación, consecuencia del “desastre de planeación de obras del Gobierno de la Ciudad de México… no se puede circular, son traslados de cuatro kilómetros en donde ocupas más de una hora, hora y media, porque, están parados por el tráfico", expresó el panista.

Por otro lado, otra consecuencia de la congestión vehicular es el aumento del riesgo de asaltos a los automovilistas y vecinos de la zona, por lo que el alcalde exhortó a las autoridades capitalinas a poner un policía en cada esquina de las vialidades afectadas.

Ayer domingo inició la operación de un carril reversible en la Avenida Constituyentes por la construcción de la estación Panteón de Dolores de la Línea 3 del Cablebús.

El pasado 9 de noviembre fue cerrado para su rehabilitación el tramo Salto del Agua a Observatorio de la Línea 1 del Metro, por lo que 200 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros ofrecen servicio de apoyo por vialidades como Avenida Observatorio y Avenida Jalisco.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.