Cargando, por favor espere...

CDMX
Aunque avanzan precampañas, oposición aún no define candidatos
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.


En la Ciudad de México arrancaron el pasado sábado las precampañas para las 16 alcaldías tanto para diputados locales como concejalías, sin embargo, aún se desconocen los nombres de los precandidatos de Morena y sus aliados, y de la Coalición opositora Va por la CDMX.

Respecto a la oposición, el PAN, PRI y PRD no han alcanzado los acuerdos que permitan perfilar a cada uno de los candidatos, sólo han acordado la repartición de concejalías.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que el sábado por la noche las dirigencias de esos institutos políticos registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

En el reparto de concejalías, el PAN tendrá 51 posiciones; el PRI, 43 y el PRD se quedará con 23. 

Algunos nombres ya circulan entre la oposición para encabezar las alcaldías es Margarita Saldaña Hernández, alcaldesa de Azcapotzalco, quien ha alzado la mano para su reelección; el edil de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; y Magdalena Contreras, Gerardo Quijano. En Coyoacán, Giovani Gutiérrez también buscará la reelección.

En el caso de Iztapalapa, aunque es gobernada por Morena, la perredista Karen Quiroga Anguiano ha alzado la mano, mientras que en Benito Juárez podría ir el diputado federal Luis Mendoza. Por su parte, el coordinador del PRI en el Congreso, Ernesto Alarcón, también ha anunciado que podría buscar ser candidato a la alcaldía Magdalena Contreras.

En Cuauhtémoc, alcaldía más importante de la Ciudad de México por su ubicación y poderes asentados, varios de los partidos de oposición han alzado la mano, como las priistas Maxta González y Silvia Sánchez Barrios; y por el PAN, Aníbal Cañez y Ana Villagrán. En tanto, en Xochimilco, la panista Wendy González buscaría la alcaldía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.