Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana, toda vez que en dichas entidades se registraron 23 y 22 delitos de homicidio respectivamente del 24 al 26 de noviembre.
Tan sólo el 25 de noviembre, la Fiscalía de Oaxaca reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que el día terminó con 13 personas ultimadas; de ellas nueve sucedieron a bordo de un transporte público en Santiago Mitlatongo a Nochixtlán.
El tercer sitio lo ocupó la entidad mexiquense, donde se registraron 19 víctimas de homicidio doloso, a este le siguieron Nuevo León y Morelos con 17 y 16 víctimas respectivamente.
A las entidades con más homicidios cometidos durante el fin de semana se suman Chihuahua y Michoacán con 12 personas asesinadas en cada estado. Mientras tanto, en Baja California se cometieron 11 delitos de este tipo, en Guerrero y Jalisco 10 en cada en cada uno y Quintana Roo con nueve.
Con lo anterior, suman 161 personas asesinadas en todo el país; además, según el SESNSP, en los 26 días transcurridos de noviembre, se han cometido en todo el país mil 809 delitos de homicidio doloso, lo que representa un promedio diario de 69.5 sucesos.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
El manifestante aclaró que sigue con vida y en diálogo con autoridades, luego de que redes sociales difundieran falsamente su muerte.
En el año 2022, Arias Mendoza se sumó a las tareas de búsqueda tras la desaparición de su hijo Miguel Ángel, de 22 años.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora