Cargando, por favor espere...
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México, toda vez que consideró que la incertidumbre comercial con Estados Unidos (EE. UU.) podría reducirse si se logra una rápida renegociación de los tratados comerciales con dicha nación.
Mediante su informe “Economic Outlook”, la OCDE estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzará un ritmo de crecimiento de 0.4 por ciento, es decir, que se desecharon las expectativas de contracción previstas en marzo pasado, cuando se esperaba una recesión de 1.3 por ciento para todo 2025.
A pesar de este nuevo panorama, la Organización también advirtió que “ante la alta exposición que mantiene el país en relación con el mercado estadounidense, las expectativas de crecimiento e inflación siguen siendo inciertas”.
En este sentido, la OCDE consideró que la actividad económica de Estados Unidos registrará una desaceleración más pronunciada, en gran medida, debido a la incertidumbre por las políticas comerciales de Donald Trump y por mayores presiones en los precios de productos vinculados a la imposición de aranceles.
Hacia el corto plazo, la institución financiera anticipó que la inflación registrará una variación de 3.4 por ciento al final de 2025 e iniciará 2026 en un nivel de 3.2 por ciento, quedando así fuera del objetivo del 3 por ciento esperado por el Banco de México (Banxico).
Con respecto al déficit fiscal, advirtieron que la inversión pública seguirá moderándose para cumplir el objetivo de reducir el gasto gubernamental, para cerrar el año en 3.5 por ciento.
Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.
Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego
La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410