Cargando, por favor espere...

Economía
OCDE eleva a 0.4% crecimiento de México
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México, toda vez que consideró que la incertidumbre comercial con Estados Unidos (EE. UU.) podría reducirse si se logra una rápida renegociación de los tratados comerciales con dicha nación.

Mediante su informe “Economic Outlook”, la OCDE estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzará un ritmo de crecimiento de 0.4 por ciento, es decir, que se desecharon las expectativas de contracción previstas en marzo pasado, cuando se esperaba una recesión de 1.3 por ciento para todo 2025.

A pesar de este nuevo panorama, la Organización también advirtió que “ante la alta exposición que mantiene el país en relación con el mercado estadounidense, las expectativas de crecimiento e inflación siguen siendo inciertas”.

En este sentido, la OCDE consideró que la actividad económica de Estados Unidos registrará una desaceleración más pronunciada, en gran medida, debido a la incertidumbre por las políticas comerciales de Donald Trump y por mayores presiones en los precios de productos vinculados a la imposición de aranceles.

Hacia el corto plazo, la institución financiera anticipó que la inflación registrará una variación de 3.4 por ciento al final de 2025 e iniciará 2026 en un nivel de 3.2 por ciento, quedando así fuera del objetivo del 3 por ciento esperado por el Banco de México (Banxico).

Con respecto al déficit fiscal, advirtieron que la inversión pública seguirá moderándose para cumplir el objetivo de reducir el gasto gubernamental, para cerrar el año en 3.5 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Ofrece México 177 pueblos mágicos

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

Chocolate duplicará su precio, prevé ANPEC

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

jóvenes de todo México protestan ante 60 mil asesinatos de su sector

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Secretaría de salud reportó más de 100 mil casos de dengue acumulados en México

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Afronta el “día más triste del año” con estas recomendaciones

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

Supera los 30 pesos el precio del kilo de tortillas

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

De político a económico, planean extender relación México-China

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero

Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.

Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp

Negocios de Comercios como Camisería Madrid cierran sus puertas debido a las bajas ventas

Deporte, ausente en las propuestas de los candidatos presidenciales

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

Durango sin plan de recuperación económica

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

En México la democracia está amenazada por la 4T

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

t.jpg

Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.

Habrá mensaje de texto y nuevo sonido en Simulacro Nacional

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

palacio.jpg

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".