Cargando, por favor espere...

OCDE eleva a 0.4% crecimiento de México
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
Cargando...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México, toda vez que consideró que la incertidumbre comercial con Estados Unidos (EE. UU.) podría reducirse si se logra una rápida renegociación de los tratados comerciales con dicha nación.

Mediante su informe “Economic Outlook”, la OCDE estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzará un ritmo de crecimiento de 0.4 por ciento, es decir, que se desecharon las expectativas de contracción previstas en marzo pasado, cuando se esperaba una recesión de 1.3 por ciento para todo 2025.

A pesar de este nuevo panorama, la Organización también advirtió que “ante la alta exposición que mantiene el país en relación con el mercado estadounidense, las expectativas de crecimiento e inflación siguen siendo inciertas”.

En este sentido, la OCDE consideró que la actividad económica de Estados Unidos registrará una desaceleración más pronunciada, en gran medida, debido a la incertidumbre por las políticas comerciales de Donald Trump y por mayores presiones en los precios de productos vinculados a la imposición de aranceles.

Hacia el corto plazo, la institución financiera anticipó que la inflación registrará una variación de 3.4 por ciento al final de 2025 e iniciará 2026 en un nivel de 3.2 por ciento, quedando así fuera del objetivo del 3 por ciento esperado por el Banco de México (Banxico).

Con respecto al déficit fiscal, advirtieron que la inversión pública seguirá moderándose para cumplir el objetivo de reducir el gasto gubernamental, para cerrar el año en 3.5 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.