Cargando, por favor espere...

OCDE eleva a 0.4% crecimiento de México
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
Cargando...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México, toda vez que consideró que la incertidumbre comercial con Estados Unidos (EE. UU.) podría reducirse si se logra una rápida renegociación de los tratados comerciales con dicha nación.

Mediante su informe “Economic Outlook”, la OCDE estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzará un ritmo de crecimiento de 0.4 por ciento, es decir, que se desecharon las expectativas de contracción previstas en marzo pasado, cuando se esperaba una recesión de 1.3 por ciento para todo 2025.

A pesar de este nuevo panorama, la Organización también advirtió que “ante la alta exposición que mantiene el país en relación con el mercado estadounidense, las expectativas de crecimiento e inflación siguen siendo inciertas”.

En este sentido, la OCDE consideró que la actividad económica de Estados Unidos registrará una desaceleración más pronunciada, en gran medida, debido a la incertidumbre por las políticas comerciales de Donald Trump y por mayores presiones en los precios de productos vinculados a la imposición de aranceles.

Hacia el corto plazo, la institución financiera anticipó que la inflación registrará una variación de 3.4 por ciento al final de 2025 e iniciará 2026 en un nivel de 3.2 por ciento, quedando así fuera del objetivo del 3 por ciento esperado por el Banco de México (Banxico).

Con respecto al déficit fiscal, advirtieron que la inversión pública seguirá moderándose para cumplir el objetivo de reducir el gasto gubernamental, para cerrar el año en 3.5 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.