Cargando, por favor espere...

Siete de cada 10 armas usadas por criminales en México vienen de EEE. UU.
Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego
Cargando...

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer que siete de cada 10 armas confiscadas por su gobierno a cárteles y criminales en México provienen de Estados Unidos (EE. UU.)

El informe de la ATF evidencia que el 70 por ciento de las 136 mil 894 armas confiscadas a delincuentes o a las bandas del crimen organizado en México entre 2018 y 2023, fueron fabricadas, importadas o vendidas legalmente en la EE. UU. antes de cruzar la frontera con México.

A través de su sistema eTrace, el ATF rastreó el origen de las armas confiscadas en su país o en el extranjero; este mecanismo le permitió al gobierno estadounidense saber el origen de las armas confiscadas y conocer a los responsables de la compra del armamento introducido irregularmente a territorio mexicano.

El sistema eTrace procesó los datos de 136 mil 894 armas confiscadas a criminales durante cinco años, hasta octubre de 2024. De ellas, 91 mil 896 (67.13 por ciento) fueron de origen estadunidense; mientras que 44 mil 998 armas (32.87 por ciento), fueron identificadas como no provenientes de EE. UU.

Pero datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego de origen estadunidenses. Así lo aseguró el programa 60 Minutes de la cadena televisiva CBS.

En el reportaje, se asegura que entre México y EE. UU. no solo existe una crisis por la migración, sino que hay “otra crisis en la frontera”, es decir, la que se refiere al trasiego ilegal de armas, mismas que son utilizadas por los cárteles para operar en México. 

60 Minutes entrevista al abogado Jonathan Lowy, quien ha luchado contra la industria de las armas durante 25 años, aseguró que muchos de los problemas de EE. UU. están relacionados con el contrabando de armas. 

 “Si cree que las sobredosis de fentanilo son un problema, si cree que la migración a través de la frontera es un problema, si cree que la propagación del crimen organizado es un problema en Estados Unidos, entonces debería preocuparse por detener el flujo de armas del crimen a México. Y debe detenerlo en su origen. Porque todos esos problemas son impulsados por el suministro de armas estadunidenses a los cárteles”. 

Hay que recordar que México ha demando a fabricantes de armas de la Unión Americana por “prácticas comerciales imprudentes que abastecen a criminales peligrosos”. La demanda fue interpuesta contra seis empresas estadounidenses el 4 de octubre del 2021, entre ellas: Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger. En la demanda, el gobierno mexicano solicitó 10 mil millones de dólares por los daños que las armas estadunidenses han causado en México.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.