De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer que siete de cada 10 armas confiscadas por su gobierno a cárteles y criminales en México provienen de Estados Unidos (EE. UU.)
El informe de la ATF evidencia que el 70 por ciento de las 136 mil 894 armas confiscadas a delincuentes o a las bandas del crimen organizado en México entre 2018 y 2023, fueron fabricadas, importadas o vendidas legalmente en la EE. UU. antes de cruzar la frontera con México.
A través de su sistema eTrace, el ATF rastreó el origen de las armas confiscadas en su país o en el extranjero; este mecanismo le permitió al gobierno estadounidense saber el origen de las armas confiscadas y conocer a los responsables de la compra del armamento introducido irregularmente a territorio mexicano.
El sistema eTrace procesó los datos de 136 mil 894 armas confiscadas a criminales durante cinco años, hasta octubre de 2024. De ellas, 91 mil 896 (67.13 por ciento) fueron de origen estadunidense; mientras que 44 mil 998 armas (32.87 por ciento), fueron identificadas como no provenientes de EE. UU.
Pero datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego de origen estadunidenses. Así lo aseguró el programa 60 Minutes de la cadena televisiva CBS.
En el reportaje, se asegura que entre México y EE. UU. no solo existe una crisis por la migración, sino que hay “otra crisis en la frontera”, es decir, la que se refiere al trasiego ilegal de armas, mismas que son utilizadas por los cárteles para operar en México.
60 Minutes entrevista al abogado Jonathan Lowy, quien ha luchado contra la industria de las armas durante 25 años, aseguró que muchos de los problemas de EE. UU. están relacionados con el contrabando de armas.
“Si cree que las sobredosis de fentanilo son un problema, si cree que la migración a través de la frontera es un problema, si cree que la propagación del crimen organizado es un problema en Estados Unidos, entonces debería preocuparse por detener el flujo de armas del crimen a México. Y debe detenerlo en su origen. Porque todos esos problemas son impulsados por el suministro de armas estadunidenses a los cárteles”.
Hay que recordar que México ha demando a fabricantes de armas de la Unión Americana por “prácticas comerciales imprudentes que abastecen a criminales peligrosos”. La demanda fue interpuesta contra seis empresas estadounidenses el 4 de octubre del 2021, entre ellas: Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger. En la demanda, el gobierno mexicano solicitó 10 mil millones de dólares por los daños que las armas estadunidenses han causado en México.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Rusia declara estado de emergencia en Novorosiisk tras ataque masivo con drones
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.