Cargando, por favor espere...

Nacional
Ciclón tropical “Alberto” impactará en límites de Veracruz y Tamaulipas
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este lunes la formación de “Alberto”, el primer ciclón tropical del 2024 en el Golfo de México; presenta vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h. 

Se espera que toque tierra esta noche y/o durante la madrugada del jueves; actualmente está a 220 km de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 km de Tampico, Tamaulipas. 

La dependencia anticipa lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla; lluvias intensas en Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán. 

En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.

La mayoría de los estados se podrían presentar descargas eléctricas y caída de granizo. 

Ante el impacto, los gobiernos estatales de Coahuila, Nuevo León y Quintana Roo han suspendido clases para evitar riesgos para los estudiantes. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.