Cargando, por favor espere...

Abril de 2024 anota récord de calor y sequía en México
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
Cargando...

Abril de 2024 se convirtió en el tercer mes del año con temperaturas más altas y menos lluvias en la historia de México, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Servicio explicó que, durante dicho mes, se registró una temperatura promedio de 23.2 grados, traduciéndose en un aumento de 0.09 centígrados en la variable meteorológica.

En torno a la presencia de precipitación, expusieron que las lluvias hasta ahora suman 7.3 mililitros, lo que supone un déficit de 9.7 milímetros equivalente al 57.1 por ciento del promedio de precipitaciones desde 1941.

En consecuencia, 210 presas del país experimentan una disminución del 23 por ciento, resultando en un total de 51 mil 806 millones de metros cúbicos de agua disponibles y un llenado promedio del 41 por ciento. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

Mientras en Los Cabos, los campos de golf se riegan con precisión milimétrica y los hoteles mantienen albercas cristalinas y jardines exuberantes, en el otro Cabo San Lucas, el de las colonias populares, miles de familias sobreviven sin acceso regular al agua potable.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

La temperatura atmosférica podría aumentar entre cuatro y ocho grados.

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.