Cargando, por favor espere...

Nacional
Abril de 2024 anota récord de calor y sequía en México
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.


Abril de 2024 se convirtió en el tercer mes del año con temperaturas más altas y menos lluvias en la historia de México, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Servicio explicó que, durante dicho mes, se registró una temperatura promedio de 23.2 grados, traduciéndose en un aumento de 0.09 centígrados en la variable meteorológica.

En torno a la presencia de precipitación, expusieron que las lluvias hasta ahora suman 7.3 mililitros, lo que supone un déficit de 9.7 milímetros equivalente al 57.1 por ciento del promedio de precipitaciones desde 1941.

En consecuencia, 210 presas del país experimentan una disminución del 23 por ciento, resultando en un total de 51 mil 806 millones de metros cúbicos de agua disponibles y un llenado promedio del 41 por ciento. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal