Cargando, por favor espere...

Nacional
Abril de 2024 anota récord de calor y sequía en México
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.


Abril de 2024 se convirtió en el tercer mes del año con temperaturas más altas y menos lluvias en la historia de México, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Servicio explicó que, durante dicho mes, se registró una temperatura promedio de 23.2 grados, traduciéndose en un aumento de 0.09 centígrados en la variable meteorológica.

En torno a la presencia de precipitación, expusieron que las lluvias hasta ahora suman 7.3 mililitros, lo que supone un déficit de 9.7 milímetros equivalente al 57.1 por ciento del promedio de precipitaciones desde 1941.

En consecuencia, 210 presas del país experimentan una disminución del 23 por ciento, resultando en un total de 51 mil 806 millones de metros cúbicos de agua disponibles y un llenado promedio del 41 por ciento. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica