Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que de las 210 principales presas que hay en México tienen la capacidad de almacenar el 92 por ciento del agua de los embalses del país; sin embargo, la acumulación de agua continúa a la baja, toda vez que pasó de 53 mil 155 millones de metros cúbicos (Mm³) a 51 mil 806 Mm³ del 29 de abril a la primera semana de mayo, respectivamente.
Tras efectuar una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la dependencia federal informó que más de la mitad de las presas, un total de 144 se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento con un total de 23 mil 977 Mm³.
Asimismo, reportó que un total de 46 presas se mantienen en la categoría de 50 a 75 por ciento, ya que almacenan 23 mil 441 Mm³; destacó que hubo una reducción en el número de presas ya que el 29 de abril eran 48 y guardaban 36 mil 275 millones.
Además, en la categoría de 75 a 100 por ciento, se situaron 19 presas con un almacenamiento en total de 4 mil 393 Mm³.
La Conagua destacó que sólo dos presas se mantienen en la categoría de almacenamiento superior al 100 por ciento, las cuales suman siete millones de metros cúbicos, ambas cifras son iguales a la de la semana previa.
La dependencia indicó que las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), mantienen un porcentaje de llenado de 30.8 por ciento, cifra que es la más baja desde octubre del 2022; estas cuentan con 241.2 millones de metros cúbicos del vital líquido, cifra inferior en 5.4 millones con respecto a la de la semana pasada que fue de 246.6 Mm³.
Sequía en México
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas también se presentaron los datos más recientes sobre la situación de sequía en México, la cual ha afectado al 67.97 por ciento del territorio nacional, alcanzando así su punto máximo en lo que va del año.
Según el Monitor de Sequía, la presencia de una circulación anticiclónica, asociada a la onda de calor, ha generado un ambiente cálido a muy cálido en todo el país. Este fenómeno ha provocado un aumento en las áreas afectadas por sequía, pasando de condiciones extremadamente severas a excepcionales en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el norte de Veracruz, y de severas a extremadamente severas en el norte de Puebla.
También revelaron que 14 entidades del país han experimentado afectaciones en el 100 por ciento de su territorio debido a diversas categorías de sequía, entre ellas: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.
Destaca el caso de Querétaro, donde el 75 por ciento de su territorio enfrenta sequía excepcional, mientras que el 24.2 por ciento experimenta condiciones extremas y el 0.8 por ciento restante sufre sequía severa.
Hidalgo y Sinaloa se ubican en el segundo y tercer lugar de las entidades con el registro más alto de sequía excepcional, ya que el 59.9 y 34.7 por ciento de su territorio se ve afectado por esta situación, respectivamente.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.