Cargando, por favor espere...

Se mantienen sin agua más de la mitad de las presas en México
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que de las 210 principales presas que hay en México tienen la capacidad de almacenar el 92 por ciento del agua de los embalses del país; sin embargo, la acumulación de agua continúa a la baja, toda vez que pasó de 53 mil 155 millones de metros cúbicos (Mm³) a 51 mil 806 Mm³ del 29 de abril a la primera semana de mayo, respectivamente.

Tras efectuar una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la dependencia federal informó que más de la mitad de las presas, un total de 144 se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento con un total de 23 mil 977 Mm³.

Asimismo, reportó que un total de 46 presas se mantienen en la categoría de 50 a 75 por ciento, ya que almacenan 23 mil 441 Mm³; destacó que hubo una reducción en el número de presas ya que el 29 de abril eran 48 y guardaban 36 mil 275 millones.

Además, en la categoría de 75 a 100 por ciento, se situaron 19 presas con un almacenamiento en total de 4 mil 393 Mm³.

La Conagua destacó que sólo dos presas se mantienen en la categoría de almacenamiento superior al 100 por ciento, las cuales suman siete millones de metros cúbicos, ambas cifras son iguales a la de la semana previa.

La dependencia indicó que las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), mantienen un porcentaje de llenado de 30.8 por ciento, cifra que es la más baja desde octubre del 2022; estas cuentan con 241.2 millones de metros cúbicos del vital líquido, cifra inferior en 5.4 millones con respecto a la de la semana pasada que fue de 246.6 Mm³.

Sequía en México

Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas también se presentaron los datos más recientes sobre la situación de sequía en México, la cual ha afectado al 67.97 por ciento del territorio nacional, alcanzando así su punto máximo en lo que va del año.

Según el Monitor de Sequía, la presencia de una circulación anticiclónica, asociada a la onda de calor, ha generado un ambiente cálido a muy cálido en todo el país. Este fenómeno ha provocado un aumento en las áreas afectadas por sequía, pasando de condiciones extremadamente severas a excepcionales en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el norte de Veracruz, y de severas a extremadamente severas en el norte de Puebla.

También revelaron que 14 entidades del país han experimentado afectaciones en el 100 por ciento de su territorio debido a diversas categorías de sequía, entre ellas: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

Destaca el caso de Querétaro, donde el 75 por ciento de su territorio enfrenta sequía excepcional, mientras que el 24.2 por ciento experimenta condiciones extremas y el 0.8 por ciento restante sufre sequía severa.

 Hidalgo y Sinaloa se ubican en el segundo y tercer lugar de las entidades con el registro más alto de sequía excepcional, ya que el 59.9 y 34.7 por ciento de su territorio se ve afectado por esta situación, respectivamente.   


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.

Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.

La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

El cierre de la estación será del 28 de abril al primero de mayo.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.

Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.

Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas

Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.

Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.