No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
Cargando, por favor espere...
Organizaciones de transportistas exigieron este miércoles al gobierno de la Ciudad de México que los servicios de bici y mototaxis se incluyan en Movilidad Integrada para beneficio de operadores y usuarios; además de permitirles circular por las principales vías, que deben contar con medidas de seguridad.
Durante el Primer Foro de Movilidad “Utopía Rodante” celebrado en el Club de Periodistas, la líder de la Unión Cívica Morelos A.C, Leticia Plaza Jaimes, sostuvo que este tipo de reglamentación debe darse a entes morales que puedan regular desde el interior de las comunidades a los mismos operadores que laboran en el gremio.
“Muchas de las veces los permisos nos han sido concesionados y me atrevo a decir que la parte de ser concesionados se dará un servicio mejor porque habrá una regulación al interior de las comunidades (…) Nos complementamos como un servicio alimentador de transporte para taxis, microbús, rutas, corredores y Metrobús”, comentó Plaza.
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico, para ello necesitan un mecanismo que realice pruebas piloto de unidades y sean funcionales para dar el servicio digno al usuario.
Miguel Ángel Salazar, representante de la Unión de Bicitaxis Ermita-Zaragoza, señaló que las unidades tienen que ser eléctricas, pues se han visto obligados a adaptar una motocicleta a una calandria debido a los daños ambientales que ocasionan los automotores.
“Es necesario el cambio a una unidad ecológica, sustentable al medio ambiente, una unidad eléctrica tiene ventajas ante una unidad de combustión, la unidad eléctrica se recarga con un cargador conectado a la corriente del hogar y tendrá un bajo costo, un mototaxi utiliza en promedio de 6 litros de gasolina al día para su operación, la cual representa un promedio de 180 días al mes”, explicó Salazar.
La Unión Cívica Morelos A.C. agremia a mototaxistas que laboran en la zona que comprende la calzada Ignacio Zaragoza y la avenida Texcoco, en la alcaldía Iztapalapa,
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.
La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
México mantiene 88 medidas vigentes contra el comercio desleal
Crisis hídrica en Neza: pozos vacíos y 70 mil personas sin agua regular
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera