En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Cargando, por favor espere...
Organizaciones de transportistas exigieron este miércoles al gobierno de la Ciudad de México que los servicios de bici y mototaxis se incluyan en Movilidad Integrada para beneficio de operadores y usuarios; además de permitirles circular por las principales vías, que deben contar con medidas de seguridad.
Durante el Primer Foro de Movilidad “Utopía Rodante” celebrado en el Club de Periodistas, la líder de la Unión Cívica Morelos A.C, Leticia Plaza Jaimes, sostuvo que este tipo de reglamentación debe darse a entes morales que puedan regular desde el interior de las comunidades a los mismos operadores que laboran en el gremio.
“Muchas de las veces los permisos nos han sido concesionados y me atrevo a decir que la parte de ser concesionados se dará un servicio mejor porque habrá una regulación al interior de las comunidades (…) Nos complementamos como un servicio alimentador de transporte para taxis, microbús, rutas, corredores y Metrobús”, comentó Plaza.
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico, para ello necesitan un mecanismo que realice pruebas piloto de unidades y sean funcionales para dar el servicio digno al usuario.
Miguel Ángel Salazar, representante de la Unión de Bicitaxis Ermita-Zaragoza, señaló que las unidades tienen que ser eléctricas, pues se han visto obligados a adaptar una motocicleta a una calandria debido a los daños ambientales que ocasionan los automotores.
“Es necesario el cambio a una unidad ecológica, sustentable al medio ambiente, una unidad eléctrica tiene ventajas ante una unidad de combustión, la unidad eléctrica se recarga con un cargador conectado a la corriente del hogar y tendrá un bajo costo, un mototaxi utiliza en promedio de 6 litros de gasolina al día para su operación, la cual representa un promedio de 180 días al mes”, explicó Salazar.
La Unión Cívica Morelos A.C. agremia a mototaxistas que laboran en la zona que comprende la calzada Ignacio Zaragoza y la avenida Texcoco, en la alcaldía Iztapalapa,
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera