Cargando, por favor espere...

Ciencia
Se acelera sexta extinción masiva de especies
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.


“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían ser los factores que colapsen la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Jorge Ceballos González.

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ceballos González, aseguró que “la sexta extinción masiva en el planeta se acerca a pasos agigantados, y de no haber un cambio de rumbo de la humanidad, ésta podría no sólo experimentar un colapso civilizatorio en las próximas cuatro o cinco décadas, sino desaparecer en un plazo estimado entre un siglo y medio o dos”.

La investigación del especialista establece que “las tasas actuales de extinción de especies son mucho más altas que en los 2 millones de años previos”, además, descubrió que las tasas de extinción de vertebrados “son hoy día entre 100 y mil veces más altas que las que han prevalecido en los últimos millones de años”.

De acuerdo con el experto, "en tiempos normales hay más especies que se originan de las que desaparecen, la diversidad va incrementándose. Ha habido cinco extinciones masivas en 600 millones de años, la última acabó con los dinosaurios. Todas tienen la característica de que fueron muy catastróficas –acabaron con 70 por ciento o más de las especies–, causadas por una catástrofe natural, como un meteorito, y muy rápidas en tiempo geológico, cientos de miles o millones de años”.

También puntualizó que las actividades de la especie humana, el consumo desmedido de las sociedades, el tráfico ilegal de especies animales y vegetales; además del uso irracional de recursos energéticos como el petróleo y el carbón, son factores que están provocando el cambio climático y acelerando el proceso de la sexta extinción masiva.

“Se dice que el plazo de extinción de la humanidad es alrededor de 200 o 250 años, aunque las predicciones que se hicieron en los años 90 y las que hemos hecho de lo que ocurría en 2100 están sucediendo ya. Se estima que ahora serán en los años 2050 o 2070. Es decir, el deterioro es mucho más rápido”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.