Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigan a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), por la contratación de un sistema informático con un costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
A través de la plataforma de Compranet, se indicó, que, en mayo pasado, la Conade celebró un contrato con la empresa Administradora Kasai S.A. de C.V., cuyo monto de 407 millones 916 mil 641 pesos es uno de los más altos erogados durante la gestión de la ex atleta y medallista Ana Gabriela Guevara.
También se dio a conocer que el contrato tiene una vigencia inicial del 2 de mayo del 2023 al 30 de septiembre del 2024, a través del cual se adquirió un “modelo de administración, mantenimiento y seguridad; así como de aseguramiento de dominios tecnológicos”.
Cabe destacar que este proceso se acumula a las otras irregularidades que investigan por presuntos desvíos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) y gastos excesivos, tanto la FGR como la SFP, en torno a la administración de Guevara.
Entre las irregularidades, además destacan, el uso indebido de instalaciones deportivas, como servicios de hospedaje y alimentación, para deportistas ajenos a los beneficios que se deben entregar a los atletas de alto rendimiento registrados.
A través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, la FGR mantiene bajo investigación dos casos relacionados con la deportista sonorense; asimismo, en los expedientes se encuentran involucrados Sergio Monroy, subdirector general; Omar Hernández, subdirector de Administración; Eric Delgado Blas, responsable de proveedores; Maricela de la Cruz, coordinadora del área jurídica; y Filiberto Otero Salas, titular del Órgano de Control Interno.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Carso mantiene asociaciones con la petrolera estatal a pesar de los retrasos en pagos por más de 700 millones de dólares.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.