Cargando, por favor espere...

Fiscalía investiga a Conade por 407 mdp para un sistema informático
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
Cargando...

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigan a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), por la contratación de un sistema informático con un costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

A través de la plataforma de Compranet, se indicó, que, en mayo pasado, la Conade celebró un contrato con la empresa Administradora Kasai S.A. de C.V., cuyo monto de 407 millones 916 mil 641 pesos es uno de los más altos erogados durante la gestión de la ex atleta y medallista Ana Gabriela Guevara.

También se dio a conocer que el contrato tiene una vigencia inicial del 2 de mayo del 2023 al 30 de septiembre del 2024, a través del cual se adquirió un “modelo de administración, mantenimiento y seguridad; así como de aseguramiento de dominios tecnológicos”.

Cabe destacar que este proceso se acumula a las otras irregularidades que investigan por presuntos desvíos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) y gastos excesivos, tanto la FGR como la SFP, en torno a la administración de Guevara.

Entre las irregularidades, además destacan, el uso indebido de instalaciones deportivas, como servicios de hospedaje y alimentación, para deportistas ajenos a los beneficios que se deben entregar a los atletas de alto rendimiento registrados.

A través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, la FGR mantiene bajo investigación dos casos relacionados con la deportista sonorense; asimismo, en los expedientes se encuentran involucrados Sergio Monroy, subdirector general; Omar Hernández, subdirector de Administración; Eric Delgado Blas, responsable de proveedores; Maricela de la Cruz, coordinadora del área jurídica; y Filiberto Otero Salas, titular del Órgano de Control Interno.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.