Cargando, por favor espere...

Casi 30 mil palestinos asesinados por el Ejército Israelí
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
Cargando...

Foto: X @AnibalGarzon. EE.UU tiene sus manos manchadas de sangre. Mientras 13 países del Consejo de Seguridad han apoyado un alto el fuego en Gaza, y 1 abstención del Reino Unido, EE.UU con su derecho a veto ha boicoteado la paz para Israel seguir asesinando palestinos.

 

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado. Además, en las últimas 24 horas, se contabilizaron 90 mártires y 164 heridos.

"La ocupación israelí cometió 10 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que provocó 90 mártires y 164 heridos durante las últimas 24 horas", denunció el portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra.

Por otro lado, los heridos también incrementaron a 70 mil 782, en tanto, "muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras y los socorristas no pueden llegar hasta ellas", sostuvo.

En Rafah, donde hay casi 1.5 millones de gazatíes, cuatro civiles, entre ellos una mujer y un niño, murieron en un bombardeo sobre su vivienda en el norte de la ciudad.

Asimismo, el Ejército hizo estallar varias viviendas en la parte oeste de Jan Yunis, donde se llevaron a cabo "intensos enfrentamientos" cerca del hospital Naser, en el que Israel irrumpió hace dos semanas.

La buques de guerra de la ofensiva también abrieron fuego hacia la costa, matando a dos pescadores, de acuerdo con medios locales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.

La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.

A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Los ataques produjeron varias explosiones en la capital de Irán y en la ciudad de Karaj.