Cargando, por favor espere...

Internacional
Campesinos de California preparan huelga en defensa de migrantes
La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.


Como protesta ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), agricultores del estado de California llevarán a cabo una jornada más de la denominada “Huelga por la Dignidad”.

De acuerdo con medios locales, por los próximos tres días la franja del estado que abarca los condados de Santa Bárbara, Camarillo, Ventura, Oxnard y Carpintería, los cuales abastecen de alimento al estado, dejarán de cultivar y cosechar.

La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos, identificado como Jaime Alanís, quien intentó evadir a los agentes del ICE cuando trepó al techo de un invernadero.

Cabe mencionar que, la zona agrícola de California es la única del país donde se produce almendra, alcachofa, higo, granada y nuez, entre otros; por lo tanto, tienen un valor en el mercado de 33.9 billones de dólares, de acuerdo con el Departamento de Servicios Agrícolas (USDA).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Pobreza y desigualdad aquejan a América Latina y el Caribe

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

Si vamos a subvencionarlos, que México y Canadá se conviertan en estados de EE.UU.: Trump

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Trump va contra Japón y Corea del Sur: les impone arancel de 25%

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.

No hubo indulto para los niños de Gaza

Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.

EE. UU.: ganan las oligarquías, pierden las mayorías

Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.

Desnaturalización de ciudadanos, mayor impacto con Trump

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Fiscalía de Estados Unidos pide condena de García Luna

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

De político a económico, planean extender relación México-China

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Cuba se suma a la demanda de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en Palestina

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

Confirman asistencia internacional a toma de posesión de Claudia Sheinbaum

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Tsunami, Japón mantiene alerta tras sismo de 6.9 grados

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

Patrulla fronteriza intensifica redadas en California, EE.UU.

Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.

Rusia denuncia el primer ataque de Ucrania con misiles estadounidenses

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

México en la “tecnopolítica” del Trump 2.0

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Migrantes detenidos en EE. UU. serán trasladados a su base militar en Guantánamo

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.