Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia reanuda disposición para negociar con Ucrania
Las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.


Este miércoles 28 de mayo, Rusia presentó a Ucrania una propuesta para celebrar una segunda sesión de negociaciones directas en Estambul, Turquía, el próximo 2 de junio; encuentro en el que el gobierno de Vladimir Vladimirovich Putin, proyecta entregar un documento con las condiciones que respalden un acuerdo de paz estable.

Al respecto, Vladímir Medinski, jefe del equipo negociador ruso, afirmó que Rusia mantiene disposición para abordar una “discusión sustanciosa” sobre cada punto del paquete de acuerdos relacionados con un posible alto al fuego.

El funcionario destacó que las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.

También indicó que Moscú aguarda la respuesta formal de Kiev para confirmar si existe voluntad de sostener un encuentro presencial en los próximos días.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.