Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia reanuda disposición para negociar con Ucrania
Las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.


Este miércoles 28 de mayo, Rusia presentó a Ucrania una propuesta para celebrar una segunda sesión de negociaciones directas en Estambul, Turquía, el próximo 2 de junio; encuentro en el que el gobierno de Vladimir Vladimirovich Putin, proyecta entregar un documento con las condiciones que respalden un acuerdo de paz estable.

Al respecto, Vladímir Medinski, jefe del equipo negociador ruso, afirmó que Rusia mantiene disposición para abordar una “discusión sustanciosa” sobre cada punto del paquete de acuerdos relacionados con un posible alto al fuego.

El funcionario destacó que las acciones del Kremlin obedecen a un propósito claro: establecer una paz duradera y preservar vidas humanas.

También indicó que Moscú aguarda la respuesta formal de Kiev para confirmar si existe voluntad de sostener un encuentro presencial en los próximos días.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.