Cargando, por favor espere...

Economía
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Las compras hechas en China por aplicaciones como Shein, Temu y AliExpress serán las más afectadas.


El Gobierno de México anunció un aumento del 19 al 33.5 por ciento a impuestos aplicables a mercancías importadas mediante empresas de paquetería o mensajería. 

Esta medida, que entrará en vigor el próximo 15 de agosto, afectará específicamente a paquetes con valor menor a 2 mil 500 dólares en importaciones procedentes de países sin tratado de libre comercio con México, entre ellos China.

Por lo que las compras hechas en China por aplicaciones como Shein, Temu y AliExpress serán las más afectadas por este incremento de impuestos, lo que se traducirá en un aumento en los precios finales para los consumidores.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el ajuste arancelario por “determinación de contribuciones por la importación de mercancías a través del procedimiento simplificado efectuado por Empresas de mensajería y paquetería" en las reglas generales de Comercio Exterior aplicables para el año 2025.

El anuncio especifica que las compras desde EE.UU. y Canadá (países con los que México sí mantiene un tratado de libre comercio) continuarán aplicándose las reglas actuales; los envíos con valor declarado superior a 117 dólares pagarán el 19 por ciento de IVA, los productos valorados entre 50 y 117 dólares pagarán el 17 por ciento, y los artículos con valor inferior a 50 dólares tendrán exención fiscal. 

La nueva medida arancelaria para los productos enviados principalmente desde China se da en el marco de las negociaciones entre México y Estados Unidos para evitar la posible entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento anunciados por el gobierno de Donald Trump contra México. 


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.