Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno de México anunció un aumento del 19 al 33.5 por ciento a impuestos aplicables a mercancías importadas mediante empresas de paquetería o mensajería.
Esta medida, que entrará en vigor el próximo 15 de agosto, afectará específicamente a paquetes con valor menor a 2 mil 500 dólares en importaciones procedentes de países sin tratado de libre comercio con México, entre ellos China.
Por lo que las compras hechas en China por aplicaciones como Shein, Temu y AliExpress serán las más afectadas por este incremento de impuestos, lo que se traducirá en un aumento en los precios finales para los consumidores.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el ajuste arancelario por “determinación de contribuciones por la importación de mercancías a través del procedimiento simplificado efectuado por Empresas de mensajería y paquetería" en las reglas generales de Comercio Exterior aplicables para el año 2025.
El anuncio especifica que las compras desde EE.UU. y Canadá (países con los que México sí mantiene un tratado de libre comercio) continuarán aplicándose las reglas actuales; los envíos con valor declarado superior a 117 dólares pagarán el 19 por ciento de IVA, los productos valorados entre 50 y 117 dólares pagarán el 17 por ciento, y los artículos con valor inferior a 50 dólares tendrán exención fiscal.
La nueva medida arancelaria para los productos enviados principalmente desde China se da en el marco de las negociaciones entre México y Estados Unidos para evitar la posible entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento anunciados por el gobierno de Donald Trump contra México.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Revolut, tras el sistema bancario mexicano: inicia operaciones con licencia completa
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.