Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Cargando, por favor espere...
En México, de enero de 2015 a junio de 2025, se han registrado un total de cinco mil 463 víctimas mujeres de trata de personas a nivel nacional y, en lo que va del año, se han reportado 271 víctimas de este delito, según las últimas cifras que reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De las 271 mujeres víctimas de trata de personas reportadas por el SESNSP, 103 casos ocurrieron en Quintana Roo y 42 en el Estado de México, lo que representa el 53.5 por ciento del total. A estas entidades les siguieron la Ciudad de México con 19 casos, Chihuahua con 16 y Zacatecas con 10.
Por el contrario, Aguascalientes, Colima, Durango, Nayarit, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán no reportaron casos durante este periodo.
Por su parte, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) reportó que durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se contabilizan 190 víctimas menores de edad, entre octubre de 2024 y abril de 2025; de estas, 146 fueron mujeres y 44 hombres.
A nivel global, el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señala que México presenta una tasa de víctimas infantiles de trata significativamente superior al promedio mundial.
En 2022, el país registró 1.75 víctimas por cada 100 mil niñas y adolescentes, una cifra siete veces mayor que la tasa global, que fue de 0.23. En el caso de niños y adolescentes varones, la tasa en México fue de 0.47, también por encima del promedio mundial de 0.27. A lo largo de la última década, la tasa nacional de víctimas de trata de 0 a 17 años aumentó de 0.55 en 2015 a 0.97 en 2024, lo que confirma una tendencia al alza.
En este contexto, este 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para visibilizar una de las más graves violaciones a los derechos humanos a nivel global.
Frente a esta realidad, REDIM llamó a implementar acciones urgentes para salvaguardar a niñas, niños y adolescentes como fortalecer los mecanismos de protección, crear sistemas de alerta temprana, capacitar al personal en instituciones públicas para identificar señales de trata y garantizar el acceso a la justicia y reparación del daño para las víctimas.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.