Cargando, por favor espere...
El terremoto de magnitud 8.8, calificado por el servicio geofísico de Rusia como el más fuerte registrado en la historia de la región, sacudió este miércoles la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso. El sismo desencadenó de inmediato la erupción del volcán Kliuchevskoi, uno de los estratovolcanes activos más grandes de Eurasia, y activó una alerta de tsunami para numerosos países del océano Pacífico.
Aunque Rusia levantó posteriormente su alerta de tsunami y aseguró que no se registraron víctimas inmediatas, las autoridades de Kamchatka indicaron que los daños materiales tardarán una semana en evaluarse.
La amenaza de olas peligrosas movilizó con especial intensidad a los países sudamericanos del Pacífico. Chile declaró alerta roja y ordenó la evacuación obligatoria de toda su costa pacífica, desde Arica y Parinacota (norte) hasta Magallanes (sur), incluyendo la Isla de Pascua (Rapa Nui). Las evacuaciones en Rapa Nui comenzaron a las 06:00 hora local, dirigiendo a la población hacia puntos seguros como la iglesia y el aeropuerto de Mataveri; el primer impacto se esperaba allí hacia las 11:25 hora continental chilena.
El gobierno de Perú ordenó el cierre de 125 puertos y evacuó a mil 480 personas en las islas de Santa Cruz (la más poblada de Galápagos), Isabela, San Cristóbal y Floreana. Las autoridades anticipan un tren de olas a lo largo de todo su litoral que podría alcanzar los 2.31 metros. Mientras que Colombia decretó alerta naranja (segundo nivel más grave) en los departamentos costeros del Pacífico: Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó, ordenando evacuaciones preventivas.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones. Por su parte, Japón, China, Hawái y Estados Unidos comunicaron que la amenaza de tsunami grave había "pasado completamente" en sus territorios.
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
Mientras la realidad muestra a miles de migrantes padeciendo frío y siendo atacados con gas lacrimógeno por las fuerzas polacas, tras bambalinas, Washington atiza una campaña contra Moscú para distraer al mundo de su juego sucio en el este europeo.
El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.
Moscú suma 14 mil sanciones impuestas solo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Otras más las han establecido socios norteamericanos en otras partes del mundo.
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.