Cargando, por favor espere...

Internacional
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami


El terremoto de magnitud 8.8, calificado por el servicio geofísico de Rusia como el más fuerte registrado en la historia de la región, sacudió este miércoles la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso. El sismo desencadenó de inmediato la erupción del volcán Kliuchevskoi, uno de los estratovolcanes activos más grandes de Eurasia, y activó una alerta de tsunami para numerosos países del océano Pacífico.

Aunque Rusia levantó posteriormente su alerta de tsunami y aseguró que no se registraron víctimas inmediatas, las autoridades de Kamchatka indicaron que los daños materiales tardarán una semana en evaluarse.

La amenaza de olas peligrosas movilizó con especial intensidad a los países sudamericanos del Pacífico. Chile declaró alerta roja y ordenó la evacuación obligatoria de toda su costa pacífica, desde Arica y Parinacota (norte) hasta Magallanes (sur), incluyendo la Isla de Pascua (Rapa Nui). Las evacuaciones en Rapa Nui comenzaron a las 06:00 hora local, dirigiendo a la población hacia puntos seguros como la iglesia y el aeropuerto de Mataveri; el primer impacto se esperaba allí hacia las 11:25 hora continental chilena. 

El gobierno de Perú ordenó el cierre de 125 puertos y evacuó a mil 480 personas en las islas de Santa Cruz (la más poblada de Galápagos), Isabela, San Cristóbal y Floreana. Las autoridades anticipan un tren de olas a lo largo de todo su litoral que podría alcanzar los 2.31 metros. Mientras que Colombia decretó alerta naranja (segundo nivel más grave) en los departamentos costeros del Pacífico: Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó, ordenando evacuaciones preventivas.

Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones. Por su parte, Japón, China, Hawái y Estados Unidos comunicaron que la amenaza de tsunami grave había "pasado completamente" en sus territorios. 


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

hisp.jpg

El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.

RUSIA.png

Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".

Rusia y Antorcha preparan cooperación cultural y humanitaria

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Ideales de Lenin siguen vigentes, Antorcha los recordará en conferencia

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

1OTAN.jpg

Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.

Russia Today (RT) y su tenaz batalla por la verdad

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

La entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin (II de II)

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Ártico, Índico y Golfo Pérsico, nuevos frentes bélicos de Occidente

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Rusia quiere suministrar gas natural licuado a México

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

Vacuna rusa contra el cáncer podría estar lista para finales de 2025

Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.

Con música clásica, la Embajada de Rusia en México celebró el Día de la Unidad

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

mar.jpg

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.

Tras llamada telefónica, Putin invita a Trump a Moscú

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

russ.jpg

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

¿A quién sirve el terrorismo contra Rusia?

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?