Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
El terremoto de magnitud 8.8, calificado por el servicio geofísico de Rusia como el más fuerte registrado en la historia de la región, sacudió este miércoles la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso. El sismo desencadenó de inmediato la erupción del volcán Kliuchevskoi, uno de los estratovolcanes activos más grandes de Eurasia, y activó una alerta de tsunami para numerosos países del océano Pacífico.
Aunque Rusia levantó posteriormente su alerta de tsunami y aseguró que no se registraron víctimas inmediatas, las autoridades de Kamchatka indicaron que los daños materiales tardarán una semana en evaluarse.
La amenaza de olas peligrosas movilizó con especial intensidad a los países sudamericanos del Pacífico. Chile declaró alerta roja y ordenó la evacuación obligatoria de toda su costa pacífica, desde Arica y Parinacota (norte) hasta Magallanes (sur), incluyendo la Isla de Pascua (Rapa Nui). Las evacuaciones en Rapa Nui comenzaron a las 06:00 hora local, dirigiendo a la población hacia puntos seguros como la iglesia y el aeropuerto de Mataveri; el primer impacto se esperaba allí hacia las 11:25 hora continental chilena.
El gobierno de Perú ordenó el cierre de 125 puertos y evacuó a mil 480 personas en las islas de Santa Cruz (la más poblada de Galápagos), Isabela, San Cristóbal y Floreana. Las autoridades anticipan un tren de olas a lo largo de todo su litoral que podría alcanzar los 2.31 metros. Mientras que Colombia decretó alerta naranja (segundo nivel más grave) en los departamentos costeros del Pacífico: Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó, ordenando evacuaciones preventivas.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones. Por su parte, Japón, China, Hawái y Estados Unidos comunicaron que la amenaza de tsunami grave había "pasado completamente" en sus territorios.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.