Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".


Foto: Internet

Rusia advirtió este viernes 7 de noviembre que un ataque militar de Estados Unidos (EE.UU.) a Venezuela sería una acción que empeoraría la crisis, en vez de resolverla por vías legales y diplomáticas.

La portavoz María Zajárova manifestó el "firme apoyo" de Moscú a las autoridades venezolanas en defensa de su soberanía; al tiempo en que enfatizó que mantienen contacto estrecho y constante con Caracas.

Mientras tanto, el viceministro Serguéi Riabkov criticó el “despliegue injustificado” de fuerzas estadounidenses en el Caribe, al que calificó como fuente de “grandes tensiones” y atribuyó toda la responsabilidad a Washington.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmó una cooperación militar "serena y provechosa" con Rusia, con comunicación diaria entre ambos gobiernos.

Finalmente, el diputado ruso Alexéi Zhuravliov informó que Caracas recibió recientemente sistemas antiaéreos Pantsir-S1 y Buk-M2E, transportados en aviones Il-76.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país