Cargando, por favor espere...

Nacional
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.


Foto: Cuartoscuro

El sector salud en México se declaró en alerta. El próximo 15 de noviembre, profesionales médicos y personal hospitalario realizarán un paro nacional como parte de la “Marcha de Bata Blanca”, con el propósito de exigir soluciones a la crisis sanitaria que atraviesa el país.

El contingente partirá del Ángel de la Independencia a las 10:00 horas rumbo al Zócalo capitalino. Movilizaciones similares tendrán lugar en diversas ciudades del país, donde se espera la participación de trabajadores de diversas instituciones médicas.

La comunidad médica demanda abasto de medicamentos, equipo quirúrgico suficiente, mejoras en la atención hospitalaria, en especial para niños y pacientes con enfermedades crónicas, respeto a los derechos laborales y respuestas inmediatas del Gobierno Federal.

Además, advirtió que la falta de insumos y medicamentos ha provocado la suspensión de cirugías y tratamientos, lo que “pone en riesgo la vida de los pacientes”.

Por último, la comunidad médica denunció haber recibido presiones y amenazas para desistir de su lucha; pero, continuará con las protestas al considerar que “hoy está en juego la salud en México”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.