Cargando, por favor espere...

CDMX
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.


Foto: Internet

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron una marcha este viernes 7 de noviembre para exigir seguridad, mantenimiento de instalaciones, apoyo psicológico y respeto a sus derechos dentro de las instalaciones de la máxima casa de estudios.

La movilización partió después de las 11:00 horas desde la Facultad de Química, avanzó por el Circuito Escolar de Ciudad Universitaria y culminó en el edificio de Rectoría, donde entregaron su pliego petitorio.

También exigieron que se investiguen y esclarezcan las amenazas dirigidas a miembros de la comunidad universitaria.

Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el desplazamiento provocó afectaciones viales en avenida Insurgentes Sur y en los accesos principales a Ciudad Universitaria; por lo que los automovilistas se vieron obligados a circular por vías alternas como Eje 10 Sur y avenida del Imán.

Asimismo, la SSC reportó bloqueos temporales y pintas en distintos puntos de Coyoacán y avenida Insurgentes Sur durante el trayecto.

Con esta acción, los estudiantes de la Facultad de Química expresaron su descontento ante la falta de atención a solicitudes anteriores. Pidieron a las autoridades universitarias diálogo directo y soluciones concretas a los problemas que afectan la seguridad y el bienestar de la comunidad.

“Queremos estudiar sin miedo y con apoyo real de nuestras autoridades”, expresaron los manifestantes durante la concentración que denominaron pacífica.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.