Cargando, por favor espere...

Economía
Recorte presupuestal a municipios afectará servicios ciudadanos, advierte Asociación de Alcaldes
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.


Foto: Internet

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) advirtió que el recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en el presupuesto 2026 afectará directamente los servicios municipales y la atención a la población.

El presidente de la ANAC y alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, informó que el ajuste equivale a más de 13 mil millones de pesos, lo que, sumado a reducciones previas, representa una pérdida total de más de 20 mil millones de pesos para los municipios.

Señaló que esta disminución limita la capacidad de los gobiernos locales para atender demandas básicas como bacheo, alumbrado público, mantenimiento de plazas y rehabilitación de caminos.

Asimismo, Tabe acusó al grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de actuar con intereses políticos al aprobar el recorte y de “dar la espalda a los gobiernos municipales y a la ciudadanía”.

Advirtió que la medida viola la Ley de Coordinación Fiscal y deja a millones de habitantes con servicios más deficientes.

El alcalde también sostuvo que “centralizar los recursos no resuelve los problemas del país” y urgió al Gobierno Federal a fortalecer la autonomía municipal para enfrentar los retos de inseguridad y desarrollo urbano.

En el mismo sentido, la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios, concluyó que la reducción presupuestal “castiga directamente a los ciudadanos y afecta con mayor severidad a los gobiernos de oposición”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.