El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Después de tres meses consecutivos al alza la inflación en México se desaceleró en octubre pasado, con una variación mensual de 0.36 por ciento y anual de 3.57 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Si bien el nivel inflacionario del décimo mes del año se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) del 3 por ciento, resultó ligeramente por encima del 3.56 por ciento anual esperado por el mercado.
Durante este periodo los productos y servicios que más subieron de precio fueron la electricidad, con 17.65 por ciento; el transporte aéreo, con 11.29 por ciento; los servicios turísticos en paquete, con 8.04 por ciento; los servicios profesionales, con 6.09 por ciento y frutas, con un incremento de 4.43 por ciento.
En contraste, los productos y servicios que registraron las mayores disminuciones en sus precios durante octubre de 2025 fueron el tomate verde, con 10.94 por ciento; el aguacate, con 10.52 por ciento; la naranja, con 9.86 por ciento; el limón, con 8.79 por ciento; el chile serrano, con 8.55 por ciento y la papa y otros tubérculos, con una baja de 7.29 por ciento, según Inegi.
De esta manera, la inflación no subyacente, que toma en cuenta productos agropecuarios, reportó un alza de 1.18 por ciento, mientras que el componente subyacente se ubicó en un nivel de 4.28 por ciento anual, debido al encarecimiento de 4.12 por ciento en las mercancías y de 4.44 por ciento en los servicios.
Al respecto, analistas de Monex Casa de Bolsa comentaron que “si bien la inflación general se moderó, el impulso bajista proviene enteramente de la inflación no subyacente, ante menores choques de oferta en el rubro de agropecuarios en comparación con 2024”.
Finalmente, Banco Base indicó que a pesar de que se observó un mejor dato inflacionario en octubre, “persisten los riesgos al alza, pues las presiones a la baja provienen principalmente de la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente se mantiene por encima del 4 por ciento y no hay señales claras de que podría comenzar a desacelerarse pronto’’.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410