Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Después de tres meses consecutivos al alza la inflación en México se desaceleró en octubre pasado, con una variación mensual de 0.36 por ciento y anual de 3.57 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Si bien el nivel inflacionario del décimo mes del año se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) del 3 por ciento, resultó ligeramente por encima del 3.56 por ciento anual esperado por el mercado.
Durante este periodo los productos y servicios que más subieron de precio fueron la electricidad, con 17.65 por ciento; el transporte aéreo, con 11.29 por ciento; los servicios turísticos en paquete, con 8.04 por ciento; los servicios profesionales, con 6.09 por ciento y frutas, con un incremento de 4.43 por ciento.
En contraste, los productos y servicios que registraron las mayores disminuciones en sus precios durante octubre de 2025 fueron el tomate verde, con 10.94 por ciento; el aguacate, con 10.52 por ciento; la naranja, con 9.86 por ciento; el limón, con 8.79 por ciento; el chile serrano, con 8.55 por ciento y la papa y otros tubérculos, con una baja de 7.29 por ciento, según Inegi.
De esta manera, la inflación no subyacente, que toma en cuenta productos agropecuarios, reportó un alza de 1.18 por ciento, mientras que el componente subyacente se ubicó en un nivel de 4.28 por ciento anual, debido al encarecimiento de 4.12 por ciento en las mercancías y de 4.44 por ciento en los servicios.
Al respecto, analistas de Monex Casa de Bolsa comentaron que “si bien la inflación general se moderó, el impulso bajista proviene enteramente de la inflación no subyacente, ante menores choques de oferta en el rubro de agropecuarios en comparación con 2024”.
Finalmente, Banco Base indicó que a pesar de que se observó un mejor dato inflacionario en octubre, “persisten los riesgos al alza, pues las presiones a la baja provienen principalmente de la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente se mantiene por encima del 4 por ciento y no hay señales claras de que podría comenzar a desacelerarse pronto’’.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410