Cargando, por favor espere...

CDMX
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo


El desbordamiento del Canal Luis Delgado en la colonia La Conchita de la alcaldía  Tláhuac, ha afectado a 19 viviendas debido a las lluvias del lunes y la invasión de asentamientos humanos irregulares en la zona que conecta con el Canal de Chalco. Esto ha reducido la capacidad de desahogo de agua del canal, provocando inundaciones.

Por otro lado, las personas que viven cerca del canal siguen en riesgo debido a la situación.

Las autoridades capitalinas informaron que las principales causas del desbordamiento, se deben a las intensas lluvias registradas el lunes 28 de julio y a la invasión de asentamientos humanos irregulares en una parte del canal, provocando que se reduzca su capacidad de flujo.

"Este canal por motivo de asentamientos irregulares perdió su capacidad de conducción, es decir, se ocupó el canal en un tramo que ya era su conexión con el Canal de Chalco que era la salida del agua, entonces, este canal al ser invadido pierde su capacidad de flujo que anteriormente desfogaba en el Canal de Chalco”, indicó el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza.

Informó que Segiagua  ha desplegado equipos hidroneumáticos para realizar el desfogue del agua y la rehabilitación del canal, también se están llevando a cabo la limpieza de las viviendas afectadas como parte del Operativo Tlaloque.

La dependencia, construirá un colector y una planta de bombeo para desfogar el agua del canal y evitar futuras inundaciones.

En cuanto a las personas que están en riesgo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha indicado que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil atenderá a las personas que estén en esa situación.

Por lo pronto, las autoridades están revisando los asentamientos irregulares en Tláhuac y actuarán para proteger a las personas en riesgo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Alcaldesa de Tláhuac niega vivienda a los pobres, pero autoriza zonas residenciales.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.