Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles 30 de julio, locatarios de mercados públicos bloquean diversas vialidades de la Ciudad de México para exigir que se eliminen el programa de Abasto del Bienestar, promovido por partidos políticos, legisladores y funcionarios, ya que consideran que generan competencia desleal, afectan sus ventas y ponen en riesgo la economía de miles de familias que dependen del comercio local.
Los manifestantes aseguran que el programa social provoca pérdidas de entre 40 y 50 por ciento en sus ingresos, por lo que demandan frenar la instalación de estos puntos de venta cerca de mercados.
Asimismo, denunciaron que figuras políticas buscan monopolizar los canales de distribución de alimentos básicos y debilitar la red de abasto tradicional, integrada por pequeños y medianos comerciantes.
Las protestas comenzaron desde las 10:00 horas y se extendieron a por lo menos 14 de las 16 alcaldías de la capital. En Azcapotzalco, los bloqueos ocurrieron sobre Avenida Camarones, a la altura de la Glorieta de Camarones. En Cuauhtémoc, se concentraron en la calle Medellín esquina Campeche. En Gustavo A. Madero, se manifestaron en la intersección de Constancia y Río Blanco, mientras que en Coyoacán lo hicieron sobre Anillo Periférico, a la altura del Circuito Azteca.
Por otro lado, en Iztapalapa, las afectaciones se reportaron en la lateral de Calzada Ignacio Zaragoza, cerca del Metro Tepalcates. En Tlalpan, se movilizaron sobre las calles Mártires Irlandeses y Paz Montes de Oca; en Venustiano Carranza, sobre Congreso de la Unión y Morelos; en Miguel Hidalgo, en la parada del Metro Tacuba; y en Xochimilco, sobre Tulyehualco, Avenida Guadalupe I. Ramírez y Prolongación División del Norte.
Las autoridades de tránsito recomendaron tomar como alternativas viales las avenidas Aquiles Serdán, Insurgentes, Guadalupe, Aztecas, Muyuguarda, Álvaro Obregón y Texcoco; así como los ejes 5 Norte, 1 y 2 Oriente, 4 Sur, 6 Sur, Prolongación Acueducto; las calzadas Vallejo, San Antonio Abad, Lorenzo Boturini, México-Tacuba; además de Anillo Periférico, Doctor Vértiz, Casa del Obrero Mundial y División del Norte.
Cabe recordar que, en días pasados, los locatarios expresaron su inconformidad por la instalación de estas tiendas, donde se ofrecen frutas, legumbres, carne de res, carne de cerdo, pollo, pescado y abarrotes, con precios subsidiados. Señalaron que estas acciones, lejos de beneficiar a la población, responden a fines político-electorales y vulneran al comercio tradicional.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera