Cargando, por favor espere...

Internacional
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".


Foto: Internet

En rueda de prensa, la portavoz del Ministro de Relaciones Exteriores, María Zajárova, declaró que las autoridades de Moscú y Caracas están en contacto; asimismo, dijo que su nación está preparada para responder adecuadamente a las solicitudes, tomando en cuenta las posibles amenazas.

Enfatizó que ha mantenido contacto con socios venezolanos y la preparación para actuar conforme al acuerdo de asociación estratégica, trabajando "codo con codo" con serenidad y confianza, tras superar múltiples dificultades.

“Estamos en contacto con nuestros socios. Estamos preparados para seguir respondiendo adecuadamente a sus solicitudes, teniendo en cuenta las amenazas existentes y potenciales. Seguiremos trabajando codo con codo, mirando al futuro con serenidad y confianza. Hemos pasado por mucho y estamos preparados para cualquier eventualidad”, declaró.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov reiteró que Venezuela es un Estado soberano y que cualquier acción relacionada debe ajustarse al derecho internacional. Esto se enmarca en el apoyo ruso a Caracas frente a las tensiones con Washington.

Por su parte, el gobierno de Venezuela, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, denunció una "guerra multiforme" orquestada por Estados Unidos (EE. UU.); asimismo, acusó a Washington de agresiones para imponer un cambio de régimen, así como un gobierno “títere” y apropiarse de recursos naturales.

Mientras tanto, medios internacionales apuntan que el 94 por ciento de la población rechaza amenazas militares; ante ello, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia y cuerpos policiales realizan ejercicios costeros para contrarrestar riesgos externos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.