Cargando, por favor espere...

Nacional
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Reducción del 50 por ciento en los servicios de anestesia y la suspensión de cirugías de alta complejidad son las primeras medidas que se han tomado.


Foto: Internet

Médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” denunciaron una crisis por falta de insumos, medicamentos y servicios de anestesia que afecta la atención de cientos de pacientes pediátricos.

En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los especialistas señalaron que parte del presupuesto asignado para 2025 permanece retenido en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por trámites administrativos. Esa situación mantiene paralizadas varias áreas del hospital.

El grupo de galenos informó una reducción del 50 por ciento en los servicios de anestesia y la suspensión de cirugías de alta complejidad, entre ellas procedimientos cardíacos, neuroquirúrgicos, neonatales, oncológicos y trasplantes. También reportaron la falta de servicios de endoscopia y fluoroscopia.

Por último, los médicos advirtieron sobre el aumento de pacientes en lista de espera, el deterioro en la salud de los menores y el riesgo de muertes por falta de atención. Por ello, solicitaron la intervención inmediata del Gobierno Federal para restablecer el funcionamiento del hospital y proteger la vida de los niños con enfermedades graves.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

Algunos de los hospitales con reportes de deficiencias son: Doctor Rubén Leñero, Xoco, Balbuena, Tláhuac SEDESA y San Francisco.

El gobierno prometió la llegada de medicamentos para julio y luego cambió la fecha al 15 de agosto, sin garantizar el cumplimiento.

Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.

El personal de salud se manifestaba para exigir el pago de bonos y canasta básica cuando fue reprimido por elementos del orden.

A pesar del 96% de abasto reportado por Sheinbaum, pacientes como Felipe de Jesús quedan sin tratamiento vital en el ISSSTE

Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.

Además de la salida de los vacacionistas, un bloqueo sobre Tlalpan y Río Churubusco, en la alcaldía Coyoacán, colapsó la circulación vehicular en la zona.

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

Una bolsa de 100 mil pesos, acceso a una red de líderes y prácticas en empresas nórdicas, son sólo algunos de los premios.

México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Por todos lados puede apreciarse tal deterioro y atraso que pone en riesgo la vida de los derechohabientes.