Cargando, por favor espere...

Nacional
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.


Foto: Internet

Médicos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) denunciaron una crisis operativa por la falta de insumos básicos, incluyendo ropa quirúrgica en mal estado, deterioro de instalaciones y la inhabilitación de servicios esenciales como el tanque terapéutico y el sistema de vacío.

De acuerdo con los especialistas, esta situación se ha mantenido por más de un año y ha provocado una disminución del 40% en las cirugías, además de una deficiente prestación de servicios médicos para los pacientes.

Los médicos responsabilizaron a Humberto Moheno, titular de la Dirección de Administración, del “deterioro evidente” en las condiciones laborales y operativas del instituto. Asimismo, denunciaron acoso y hostigamiento laboral por parte de las autoridades del centro.

Ante la falta de respuesta interna, los doctores acudieron a la Cámara de Diputados, donde expusieron las irregularidades y solicitaron la intervención de las autoridades federales de salud.

Reacciones en el Congreso

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) respaldaron las denuncias y exigieron una acción inmediata por parte del secretario de Salud, David Kershenobich, y de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El legislador Éctor Jaime Ramírez Barba acusó al gobierno federal de “mentir” al negar los recortes presupuestales en el sector salud y advirtió que la situación actual “es peor que en el último periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.