Cargando, por favor espere...

Nacional
Desabasto pone en riesgo la vida de recién nacidos en hospitales de Toluca
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.


Foto: Internet

En el Valle de Toluca, Estado de México, hospitales públicos como el Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz (IMSS Bienestar) y el Hospital del Niño enfrentan una escasez crítica de medicamentos, material médico y equipo básico, lo que impide brindar atención adecuada a recién nacidos que requieren cuidados urgentes, de acuerdo con denuncias de los familiares.

Debido al desabasto total, las familias han dado a conocer que deben asumir directamente la compra de fármacos esenciales, sondas, pañales, estudios especializados y el alquiler de equipos médicos que los hospitales no proporcionan; pero sí requieren.

Agregaron que los costos recurrentes incluyen pagos de tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos, además de gastos acumulados que en algunos casos superan los 20 mil pesos en pocas semanas.

De la misma manera, dieron a conocer que la falta de tomógrafos, radiólogos, válvulas y medicamentos de alto costo obliga a los padres a endeudarse y, en varios casos, a instalarse de manera permanente fuera de los hospitales para garantizar la continuidad del tratamiento de sus hijos, mientras algunas áreas permanecen detenidas por la falta de insumos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 78% de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.