Cargando, por favor espere...

Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.
Cargando...

La asociación Nariz Roja convocó a una mega manifestación que se llevará a cabo de manera simultánea en distintas ciudades del país para denunciar el desabasto de medicamentos en los hospitales públicos, derivado de la política de austeridad del Gobierno Federal.

Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio. En la Ciudad de México la concentración partirá del Ángel de la Independencia con dirección a Palacio Nacional a las 10:00 horas.

En entrevista radiofónica, Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja, denunció que no está llegando el medicamento a los hospitales y pidió a las autoridades del sector salud a que comprueben el supuesto abastecimiento de fármacos en las unidades médicas, esto luego de las declaraciones del subsecretario de salud federal Eduardo Clark, quien sostiene que se le está invirtiendo a este sector.

 “De la promesa de compra a que (la medicina) esté en el hospital, hay mucha diferencia. Que Eduardo (Clark) vaya a los hospitales, que pregunte ahí si ya llegó la medicina y cuando le digan que ya llegó, que nos muestre los reportes”, pidió el activista.

Información de la Secretaría mostró que las personas sin seguridad social, que se atienden en los hospitales del IMSS-Bienestar, requieren mensualmente de 750 mil a 800 mil piezas de medicamentos oncológicos; sin embargo, en enero pasado, el Gobierno Federal sólo adquirió 460 mil piezas; en febrero, 582 mil; en marzo, un millón 50 mil; en abril, un millón 400 mil piezas; mientras que en mayo se redujo nuevamente a 400 mil piezas.

Alejandro Barbosa informó que, tras la denuncia hecha en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el titular de la Secretaría de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, le ofreció a su organización una reunión el próximo miércoles 25 de junio, en la Ciudad de México, con base en los acuerdos que deriven del encuentro, Nariz Roja decidirá si cancela o no la manifestación programada para el 29 de junio.

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

Cambios legislativos e incertidumbre comercial limitarán la generación de empleo este año.

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.

El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.