Cargando, por favor espere...
La asociación Nariz Roja convocó a una mega manifestación que se llevará a cabo de manera simultánea en distintas ciudades del país para denunciar el desabasto de medicamentos en los hospitales públicos, derivado de la política de austeridad del Gobierno Federal.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio. En la Ciudad de México la concentración partirá del Ángel de la Independencia con dirección a Palacio Nacional a las 10:00 horas.
En entrevista radiofónica, Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja, denunció que no está llegando el medicamento a los hospitales y pidió a las autoridades del sector salud a que comprueben el supuesto abastecimiento de fármacos en las unidades médicas, esto luego de las declaraciones del subsecretario de salud federal Eduardo Clark, quien sostiene que se le está invirtiendo a este sector.
“De la promesa de compra a que (la medicina) esté en el hospital, hay mucha diferencia. Que Eduardo (Clark) vaya a los hospitales, que pregunte ahí si ya llegó la medicina y cuando le digan que ya llegó, que nos muestre los reportes”, pidió el activista.
Información de la Secretaría mostró que las personas sin seguridad social, que se atienden en los hospitales del IMSS-Bienestar, requieren mensualmente de 750 mil a 800 mil piezas de medicamentos oncológicos; sin embargo, en enero pasado, el Gobierno Federal sólo adquirió 460 mil piezas; en febrero, 582 mil; en marzo, un millón 50 mil; en abril, un millón 400 mil piezas; mientras que en mayo se redujo nuevamente a 400 mil piezas.
Alejandro Barbosa informó que, tras la denuncia hecha en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el titular de la Secretaría de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, le ofreció a su organización una reunión el próximo miércoles 25 de junio, en la Ciudad de México, con base en los acuerdos que deriven del encuentro, Nariz Roja decidirá si cancela o no la manifestación programada para el 29 de junio.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.
En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.