Cargando, por favor espere...
La asociación Nariz Roja convocó a una mega manifestación que se llevará a cabo de manera simultánea en distintas ciudades del país para denunciar el desabasto de medicamentos en los hospitales públicos, derivado de la política de austeridad del Gobierno Federal.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio. En la Ciudad de México la concentración partirá del Ángel de la Independencia con dirección a Palacio Nacional a las 10:00 horas.
En entrevista radiofónica, Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja, denunció que no está llegando el medicamento a los hospitales y pidió a las autoridades del sector salud a que comprueben el supuesto abastecimiento de fármacos en las unidades médicas, esto luego de las declaraciones del subsecretario de salud federal Eduardo Clark, quien sostiene que se le está invirtiendo a este sector.
“De la promesa de compra a que (la medicina) esté en el hospital, hay mucha diferencia. Que Eduardo (Clark) vaya a los hospitales, que pregunte ahí si ya llegó la medicina y cuando le digan que ya llegó, que nos muestre los reportes”, pidió el activista.
Información de la Secretaría mostró que las personas sin seguridad social, que se atienden en los hospitales del IMSS-Bienestar, requieren mensualmente de 750 mil a 800 mil piezas de medicamentos oncológicos; sin embargo, en enero pasado, el Gobierno Federal sólo adquirió 460 mil piezas; en febrero, 582 mil; en marzo, un millón 50 mil; en abril, un millón 400 mil piezas; mientras que en mayo se redujo nuevamente a 400 mil piezas.
Alejandro Barbosa informó que, tras la denuncia hecha en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el titular de la Secretaría de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, le ofreció a su organización una reunión el próximo miércoles 25 de junio, en la Ciudad de México, con base en los acuerdos que deriven del encuentro, Nariz Roja decidirá si cancela o no la manifestación programada para el 29 de junio.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Algunos de los síntomas provocados por rickettsia son: dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.