Cargando, por favor espere...

Nacional
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.


La asociación Nariz Roja convocó a una mega manifestación que se llevará a cabo de manera simultánea en distintas ciudades del país para denunciar el desabasto de medicamentos en los hospitales públicos, derivado de la política de austeridad del Gobierno Federal.

Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio. En la Ciudad de México la concentración partirá del Ángel de la Independencia con dirección a Palacio Nacional a las 10:00 horas.

En entrevista radiofónica, Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja, denunció que no está llegando el medicamento a los hospitales y pidió a las autoridades del sector salud a que comprueben el supuesto abastecimiento de fármacos en las unidades médicas, esto luego de las declaraciones del subsecretario de salud federal Eduardo Clark, quien sostiene que se le está invirtiendo a este sector.

 “De la promesa de compra a que (la medicina) esté en el hospital, hay mucha diferencia. Que Eduardo (Clark) vaya a los hospitales, que pregunte ahí si ya llegó la medicina y cuando le digan que ya llegó, que nos muestre los reportes”, pidió el activista.

Información de la Secretaría mostró que las personas sin seguridad social, que se atienden en los hospitales del IMSS-Bienestar, requieren mensualmente de 750 mil a 800 mil piezas de medicamentos oncológicos; sin embargo, en enero pasado, el Gobierno Federal sólo adquirió 460 mil piezas; en febrero, 582 mil; en marzo, un millón 50 mil; en abril, un millón 400 mil piezas; mientras que en mayo se redujo nuevamente a 400 mil piezas.

Alejandro Barbosa informó que, tras la denuncia hecha en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el titular de la Secretaría de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, le ofreció a su organización una reunión el próximo miércoles 25 de junio, en la Ciudad de México, con base en los acuerdos que deriven del encuentro, Nariz Roja decidirá si cancela o no la manifestación programada para el 29 de junio.

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.