En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Cargando, por favor espere...
Pescadores de Tabasco exigen a las autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex) que explique el origen de la contaminación en la zona costera del municipio de Paraíso, donde advirtieron la presencia de chapopote, lo cual está provocando daños al medio ambiente y paralizó la actividad pesquera desde la mañana del domingo 4 de mayo.
Mientras tanto, turistas en la zona señalaron que el olor del hidrocarburo resulta intenso y causa irritación nasal.
Por su parte, el gobierno local confirmó que la franja costera permanece cubierta por hidrocarburos, por lo que colocó una bandera negra para impedir el acceso al mar en las playas Sol y Brisas del Paraíso.
Además, inició trabajos de limpieza y, durante la tarde del domingo, emitió un comunicado en el que reafirmó el cierre preventivo; explicó que las playas permanecen abiertas al público, aunque el acceso al mar sigue restringido.
“Estamos en acción coordinada con Pemex para retirar el aceite que afecta nuestras playas, incluyendo Playa Sol. Informaremos sobre los avances en este trabajo”, indicó la autoridad municipal.
Cabe recordar que el pasado 24 de abril, este mismo municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar. En esa ocasión, brigadas municipales limpiaron la zona y recolectaron restos de crudo. Hoy, la situación se repite y vuelve a impactar principalmente a los pescadores, quienes suspendieron labores hasta nuevo aviso.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
El nuevo magistrado y la farsa del indigenismo de Estado
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.